04 abr. 2025

Olimpiadas de Ajedrez Budapest 2024: Paraguay cierra con derrotas

Los equipos representativos de nuestro país cayeron en la última ronda de la 45° Olimpiada de Ajedrez que se disputó en la capital húngara desde el 11 de setiembre pasado.

WhatsApp Image 2024-09-22 at 16.43.25.jpeg

Paraguay cierra con derrotas su participación en Hungría.

Foto: Gentileza

La undécima ronda contemplaba duelos ante Argentina en la categoría absoluta y contra Montenegro en femenino y en ambos casos el resultado fue adverso por 2.5 a 1.5

El día en Budapest amaneció diáfano, hermoso, con unos 23 grados de temperatura a las 11 de la mañana, hora del inicio de la ronda final, la única matutina que se disputó en todo el torneo.

Ambos equipos llegaron a la fecha final después de haber ganado y con la posibilidad de hacer historia para nuestro país, comparativamente con años anteriores, lo que sucedería en caso de triunfo. Pero no fue así y no pasó de ser una Olimpiada más, con participación paraguaya.

El equipo absoluto

Por el transcurrir de las partidas en la categoría absoluta, la esperanza de triunfo sobre Argentina promediando el match, era cierta. Sin embargo, llegada la cuarta hora de lucha las ventajas se fueron diluyendo.

Neuris Delgado entabló con el GM Leandro Krysa (2495), luego José Cubas, que jugó fiel a su estilo a matar o morir, terminó resignando el punto contra el GM Diego Flores (2546).

Cuando Matías Latorre, quien también dejó pasar una brillante oportunidad de victoria, se rindió contra el GM Tomás Sosa (2515), la suerte estaba echada, si bien aún quedaba la partida de Axel Bachmann contra el GM Fernando Peralta (2558) que seguía su curso con ventaja del paraguayo, quien finalmente terminó imponiéndose con gran jerarquía, haciendo que la diferencia sea la mínima: 2.5 a 1.5 a favor de los argentinos.

Con esa actuación, el equipo absoluto terminó en el mismo puesto en el que comenzó 58°, habiendo sumado 12 puntos tras ganar 6 matchs: a Islas Bermudas (4-0); Jamaica (4-0); Panamá (2.5 a 1.5), Marruecos (3,5 a 0,5) a Tayikistán (2.5 a 1,5) y a Angola (3.5 a 0,5); y perdió 5, todos por la mínima diferencia de 2.5 a 1.5, contra Francia, Italia, Cuba, Croacia y Argentina.

En Sudamérica el mejor fue Colombia, con 14 puntos terminó en el lugar 31°, le siguió Brasil 14 pts (36°); Argentina 14 pts (37°); Chile 14 pts (40°); Uruguay 13 pts (47°); Perú 50° (13 pts), Ecuador 13 pts) 54°. Sólo quedaron detrás de Paraguay, en el puesto 74° Bolivia (12 pts) y Venezuela en el 83° (11 pts)

A modo de consuelo quedó el nuevo título de MI conseguido por Antonio Almirón.

El equipo femenino

Para las chicas tampoco pudo ser en la última ronda, la derrota ante las de Montenegro comenzó a cimentarse tras la derrota de Paula Oviedo contra la WFM NIkolina Koljevic (2030), le siguió la esperanza de recuperación con la victoria de Helen Montiel sobre la WIM Aleksandra MIlovic (2121), pero luego Jennyfer Pérez cayó contra la WFM Alexandra Zherebtsov (2239), quedando como última la partida de Gabriela Vargas, quien no pudo pasar del empate ante WFM Alena Skvortsova (2179), dejando el marcador 2.5 a 1.5 a favor de las europeas.

El equipo femenino concluyó el torneo en la posición 56°, mejorando unos 8 lugares su preclasificación. El conjunto sumó 12 puntos producto de 5 victorias (vs Laos 4-0; Guernsey 4-0; Tailandia 4-0; Uruguay 3-1; Japón 3.5 a 0,5); dos empates, ante Eslovaquia y Croacia, y 4 derrotas ante Italia (2.5 a 1.5), Eslovenia 3.5 a 0.5; Suecia 3 a 1 y Montenegro 2.5 a 1.5

Entre las selecciones sudamericanas en esta Olimpiada destacó Argentina en el puesto 11° con 16 puntos sumados, luego se ubicó Perú 39° (13 pts); Colombia 50° (13 puntos). Detrás de Paraguay quedaron Ecuador, Brasil, Venezuela en lo puestos 61°, 62° y 63° con 12 puntos, Chile en el 76° con 11, Bolivia en el 80° con 11, Uruguay 94° con 11.

La próxima cita del ajedrez olímpico está pactado para el 2026 en Tashkent, Uzbequistán.

Más contenido de esta sección
Más de 30 pilotos acordaron plantear al Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy) la posibilidad de incluir la categoría UTV en el Rally del Chaco como una atracción adicional para el público seguidor del deporte motor.
En la categoría U11, la paraguaya Paula Benítez se quedó con el primer puesto del WTT Youth Contender Series Asunción en la rama femenina. Marco Vega se quedó con el segundo puesto del U11 masculino del certamen internacional de tenis de mesa.
Del 21 al 23 de marzo en el local del Centro Cultural y de Convenciones de la Cooperativa Universitaria, ubicado en Itá Enramada, se desarrollará el Campeonato Nacional Infanto Juvenil de Ajedrez 2025.
El piloto paraguayo logró meterse dentro del top 10 en la primera clasificación de la temporada en la Fórmula 2.
El Torneo de Tenis de Mesa Juvenil más importante del mundo se celebra en Asunción del Paraguay.
Paraguay albergará los World Skate Games 2026 durante octubre. Nuestro país recibirá a más de 10.000 atletas, de 100 países.