02 jul. 2025

Los otros Breel Embolo en Qatar

El gol de Embolo a Camerún, que dio el triunfo a Suiza, es uno de los numerosos casos de futbolistas que no defienden la camiseta del país en el que nacieron.

496bc74aad8709fb55cb25a93505b521cdf0481b.jpg

Embolo fue el autor del tanto de la victoria frente Camerún.

Foto: EFE

Breel Embolo nació hace 25 años en Yaundé, en Camerún. Pero nunca llegó a ejercer su profesión en su país natal. Su madre se trasladó a Francia cuando Breel tenía 5 años y uno después se trasladó a Basilea. En Suiza se hizo futbolista.

Con 13 años se incorporó a la cantera del Basilea y durante tres temporadas militó en el primer equipo antes de emigrar a Alemania, donde permaneció seis. Tres en el Schalke y otras tantas en el Borussia Monchengladbach. En junio pasado puso fin a su aventura en la Bundesliga. Ahora forma parte del plantel del Mónaco.

Al igual que Breel Embolo, hay otros dos compañeros suyos que también defienden los colores de Suiza en el Mundial y no nacieron en ese país. Philipp Kohn, nacido en Alemania y Xherdan Shaqiri, de Kosovo.

Sin embargo, Camerún cuenta en sus filas con nueve hombres en su plantilla que no son originarios de allí. De hecho, ocho de ellos nacieron en Francia: Devis Epassy, Castelletto, Enzo Ebosse, Chripstopher Wooh, Olivier Ntcham, Karl Toko Ekambi, Bryan Mbeumo y Georges-Kevin Nkoudou. Además, el alemán Eric Choupo Moting completa la relación.

Y es que el fútbol francés es el que más representación tiene en Qatar 2022. Treinta y siete jugadores nacidos en ese país están repartidos en otros equipos al margen del combinado ‘bleu’, según datos de BeSoccer. Además de Camerún, Túnez y Senegal son los que cuentan con más futbolistas de Francia.

Siete españoles están repartidos en otros equipos nacionales. Iñaki Williams con Ghana, Munir Mohamedi y Achraf Hakimi con Marruecos, Vanja y Segej Milinkovic-Savid en Serbia, Jeremy Sarmiento en Ecuador y Robert Skov en Dinamarca.

España, por su parte, cuenta con dos jugadores ‘foráneos': Ansu Fati, guineano, y Aymeric Laporte, francés.

En definitiva, veintiocho de las treinta y dos selecciones presentes en Qatar 2022 cuentan con algún ‘extranjero’. Solo Argentina, Brasil, Corea y Arabia Saudí están totalmente integrados por futbolistas que nacieron en su país. EFE

Más contenido de esta sección
El histórico entrenador uruguayo, que tuvo su paso por clubes paraguayos y la selección nacional, dejó su cargo de asesor en el club montevideano, por “asuntos personales”.
Gerardo Tata Martino se encuentra en Paraguay haciendo un recorrido visitando a gente con la que mantiene una relación de afecto por su exitoso paso por el país.
El delantero paraguayo Alex Arce estampó la firma y confirmó su retorno para el fútbol argentino.
El delantero Ansu Fati ha renovado con el Barcelona hasta el 30 de junio de 2028 y disputará la próxima temporada como cedido en el Mónaco, que se guardará una opción de compra, según han confirmado este martes ambos clubes.
El extremo argentino Ángel Di María, campeón del mundo con su selección en el Mundial de Qatar 2022, se despidió este lunes del que fue su primer hogar en el fútbol europeo, el Benfica, un club que le “dio todo” y donde vivió “dos etapas más que hermosas” en su vida.
El Aston Villa se despidió este lunes de cinco jugadores de su actual plantilla, entre los que se encuentra el centrocampista español Marco Asensio, cedido por el París Saint-Germain, club al que pertenece y tiene contrato hasta 2026.