03 abr. 2025

Juegos Odesur: “La fiesta más grande en la historia del Paraguay”

El presidente del Comité Olímpico Paraguayo (COP), Camilo Pérez, se muestra optimista por el impacto y la transformación que puede generar los Juegos Odesur Asu 2022 en Paraguay. La evolución deportiva del país transita “por un buen camino”, afirma.

Camilo Pérez.jpg

El presidente del Comité Olímpico Paraguyo (COP), Camilo Pérez. Foto: Dardo Ramírez

A pesar de ser un día nublado y con lluvias intermitentes, cientos de personas continúan trabajando intensamente para ultimar los detalles en la sede del Comité Olímpico Paraguayo (COP), a cuatro días de la inauguración de los Juegos Suramericanos Asunción 2022.

“La verdad que es mucha emoción, es un proceso que llega a su fin cinco años después de recibir la candidatura para albergar los Juegos Odesur”, afirma el presidente del Comité Olímpico Paraguayo (COM), Camilo Pérez, en una entrevista a D10 y Última Hora.

Durante ese lapso de tiempo se atravesó por la pandemia del Covid-19 y se logró superar en dos ocasiones los problemas presupuestarios. Se debió hacer una reingeniería económica y tomar otras decisiones para recortar el financiamiento de USD 180 millones a USD 80 millones.

Una de las soluciones fue dejar a un lado la construcción de una villa olímpica y optar por albergar a las delegaciones internacionales en los diferentes hoteles de Asunción y el área metropolitana. Una forma para dinamizar la economía del país.

Nota relacionada: Juegos Odesur 2022: ¿Por qué es importante para Paraguay?

“Tuvimos altibajos, por su puesto que eso afecta, hubiésemos llegado más holgado, pero desde hace un tiempo que estamos trabajando con mucha fuerza, la gente está muy compenetrada”, expresa con un gesto de satisfacción.

No obstante, Camilo Pérez valora el gesto del Gobierno de haber tomado la decisión de seguir adelante con la organización de los Juegos Suramericanos.

“Vamos a tener la fiesta deportiva más grande en la historia del Paraguay. En el futuro se podrá apreciar lo que implica organizar este evento y lo que dejará deportivamente y a nivel de infraestructura para el país”.

Un proceso de 10 años

Camilo Pérez menciona que la organización de los Juegos Sudamericanos Asunción 2022 viene de un proceso que se inició hace una década atrás, cuando se recibió los primeros apoyos para dotar de infraestructura deportiva al Paraguay.

“En el 2012 prácticamente no teníamos infraestructura, más allá de algunos estadios que se iban prestando y rotando para diferentes disciplinas deportivas. Es un proceso lento que con mucha paciencia lo estamos llevando adelante”, refiere.

Para los Juegos Odesur 2022 se ejecutaron unas 80 obras de infraestructura, entre las que se encuentran instalaciones como el velódromo, la pista para ciclismo BMX, cancha de hockey, el bochódromo, entre otros.

El alto dirigente deportivo precisa que, con el proceso que se viene realizando desde el 2012, antes de este evento multidisciplinario ya se contaba con el 70% de infraestructura necesaria para llevar adelante estas justas deportivas.

Lea más: Paraguay aspira a conquistar 50 medallas en los Odesur

El gran aporte de los Juegos Suramericanos

Camilo Pérez asegura que los Juegos Odesur 2022 no solo dejará un legado a nivel de infraestructura, sino también despertará la curiosidad de varios niños y jóvenes hacia deportes pocos conocidos o practicados en el país.

“Este evento se convierte en un acelerador del deporte”, destaca al tiempo de agregar lo que anteriormente dijo el ministro de Deportes, Diego Galeano, que lo invertido en el último año y medio aceleró 12 años la evolución en cuanto a infraestructura.

Además, sostiene que se tendrá un importante salto cualitativo en la evolución de los atletas paraguayos. Señala que poco a poco se va aumentando la cantidad de medallas obtenidas en las diferentes competencias regionales.

Más detalles de los Juegos Odesur

Desde el próximo sábado, un total de 4.526 atletas representarán a 15 países del continente con el sueño de lograr una de las anheladas medallas.

Este evento multideportivo de la Organización Deportiva Suramericana (Odesur) es organizada por Paraguay en su edición XII. Hasta el 15 de octubre se realizarán 377 eventos correspondientes a 53 disciplinas de 34 deportes distintos.

Los países participantes son Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Curazao, Ecuador, Guyana, Panamá, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. Las mayores delegaciones serán de Brasil y Argentina.

Más contenido de esta sección
En cuatro sedes en simultáneo se puso en marcha la edición 54 del Campeonato Nacional de Fútbol de Salón “Central 2025”, que organiza la Federación Paraguaya de Fútbol de Salón (FPFS).
En cuatro sedes en simultáneo se puso en marcha la edición 54 del Campeonato Nacional de Fútbol de Salón “Central 2025" que organiza la Federación Paraguaya de Fútbol de Salón (FPFS).
La Selección Paraguaya tuvo su segunda presentación en la Copa América de futsal femenina 2025 que se disputa en tierra brasileña.
El estadounidense Emilio Nava se consagró campeón del torneo tras vencer al brasileño Thiago Monteiro con un marcador de 7-5 | 6-3 en una emocionante final que reunió a un Court Central repleto de aficionados al tenis.
El golfista paraguayo Fabrizio Zanotti y el español Manuel Elvira mantienen sus opciones de victoria en el torneo de Singapur, del DP World Tour, al situarse a uno y dos golpes, respectivamente, del líder, el estadounidense Dan Erickson al término de la segunda jornada disputada este sábado.
Del 3 al 10 de marzo se llevó a cabo el XV Campeonato Mundial de IceStock Sport, donde la delegación paraguaya, conformada por 11 personas, tuvo una destacada actuación.