19 abr. 2025

Gabriela Narváez cae en repechaje y termina su histórica participación

La paraguaya Gabriela Narváez, 60º del mundo en los -48 kilos, cayó por nippon por estrangulamiento ante la kazaja Abiba Abuzhakynova, tercera mundial, y se quedó sin opciones de pelear por la medalla de bronce.

gabriela narváez.jfif

Gabriela Narváez en combate en los Juegos Olímpicos.

Foto: Gentileza

La judoca paraguaya Gabriela Narváez cayó este sábado en el repechaje contra la kazaja Abiba Abuzhakynova y se despidió de los Juegos Olímpicos de París en donde hizo su debut histórico en la competencia multideportiva más grande del mundo.

Pese a la derrota, la deportista guaraní se retiró por la puerta grande en la Ciudad de la Luz plasmando la mejor actuación de un atleta de Paraguay en la historia de las Olimpiadas y quedando entre las 7 mejores del mundo en París.

La hazaña se debe, entre otras cosas, por lograr un diploma olímpico, el primero en un deporte individual para nuestro país, el tercero en la general. El mismo es un certificado en papel que se le otorga a los ocho primeros clasificados en las competiciones de los Juegos Olímpicos.

En su estreno en la competencia, en categoría senior -48 kilos, Narváez venció 11-0 (descalificación) a la representante de Gabón Virgina Aymard (47ª del mundo). En la siguiente ronda se deshizo por Punto de Oro (10-0) de la lusa Virgina Catarina Costa (7ª del mundo!) para inscribir su nombre entre las 8 mejores del certamen.

En cuartos, en un durísimo combate cedió ante Bavuudorzhiin Baasanjüü, (N°2 del mundo), actual medalla de oro en el Campeonato Mundial de Judo de 2024 y una medalla de oro en el Campeonato Asiático de Judo de 2024.

En el repechaje, buscando una medalla para Paraguay (bronce), con una lesión a cuestas, la guaraní dejó todo pero cayó contra Abiba Abuzhakynova, tercera mejor clasificada del mundo.

De esta manera el judo paraguayo hizo su estreno oficial en unos Juegos Olímpicos.

Más contenido de esta sección
Carlos Alcaraz ya tiene medalla. Le queda al español de 21 años, el más joven en alcanzar una final olímpica individual de tenis masculino, definir si será de oro o de plata. Pero el lugar en el podio lo tiene asegurado, reservado tras vencer con rotundidad al canadiense Felix Auger Aliassime.
Alejandra Alonso ganó en la final D y quedó en el Top 19 del mundo en París 2024.
Paraguay mide hoy a Egipto desde las 13:00 buscando el pase a las semifinales.
El serbio Novak Djokovic se mostró preocupado por su rodilla derecha al término de la victoria sobre el griego Stefanos Tsitsipas que le llevó a las semifinales del torneo olímpico y le adentró en la lucha por las medallas de París 2024.
La gran polémica de los Juegos Olímpicos de París se centran entorno a la boxeadora argelina Imane Khelif, que compite pese a sus altos niveles de testosterona que la marginaron de los Mundiales de Boxeo en 2023.
La italiana Ángela Carin se retiró de su combate de octavos de final de los Juegos Olímpicos de París 2024 a los 46 segundos, tras recibir dos fuertes golpes de la púgil argelina Imane Khelif, quien fue descalificada de los Mundiales de Boxeo en 2023 tras no superar un test de género.