07 ago. 2025

Diez datos históricos de la sede del Superclásico

El Antonio Aranda recibirá un nuevo superclásico del fútbol paraguayo, un escenario que tiene una rica historia futbolera.

F3qtswVXgBMH8Xv.jfif

El Antonio Aranda se prepara.

Foto: APF Oficial

Ciudad del Este se prepara para recibir el superclásico del fútbol paraguayo luego de una larga espera. Andrés Riquelme, reconocido estadígrafo, contó algunos datos que forman parte de la historia del escenario remodelado para la Copa América de 1999.

PARTIDO INAUGURAL. El escenario data de 1972, pero obtuvo su fisionomía actual para la Copa América que se jugó en nuestro país en 1999. El juego que sirvió para la inauguración fue un amistoso entre Paraguay y Uruguay, que terminó con victoria charrúa por el marcador de 3-2.

EL PRIMER GOL. El duelo entre paraguayos y charrúas se abrió para la visita, siendo el primer goleador del remozado escenario Gabriel Álvez, mientras que el primer gol paraguayo lo hizo Roque Santa Cruz en ese mismo encuentro.

DUELO OFICIAL. Ciudad del Este tuvo la fortuna de recibir varios duelos de aquella Copa América, con presencia de varios jugadores de renombre. El primer duelo oficial fue Chile-México, que terminó con empate 1-1, con goles de Pájaro Hernández y Marcelo Salas.

DEBUT HISTÓRICO. Un pibe de 19 años debutaba con su selección enfrentando a Venezuela. Con gran habilidad se llevó un balón y definió fuerte para batir a Renny Vega, ese partido terminó 7-0 y el mundo se maravilló con la magia de Ronaldinho en Brasil.

ESTRENO LOCAL. Un juego entre Guaraní y Sportivo San Lorenzo fue el primer lance de Primera División que se jugó en este escenario, marcando un hito ya que se trataba de la primera ocasión en toda la historia que se disputaba un duelo de la máxima categoría fuera de Asunción y alrededores.

DATOS. Desde su reapertura en el 99 se disputaron 304 partidos de Primera División y se marcaron 835 goles, desde el primero anotado por Carlos Garoso para Guaraní, hasta el último de Alex Franco para Olimpia en noviembre del 2024.

GOLEADOR. El futbolista que dejó su sello fue Éver Ricardo Godoy que, con 17 anotaciones con la camiseta del 3 de Febrero, es el máximo goleador histórico de este estadio. Le siguen Gilberto Palacios y César Llamas, ambos con 12, en una lista compuesta por 390 anotadores.

IMPORTANCIA. El ahora Antonio Aranda fue por capacidad el tercer escenario más importante del fútbol paraguayo por detrás del Defensores del Chaco y otros. Con 28.000 butacas estuvo en ese sitial hasta la remodelación de La Nueva Olla que hizo que el escenario pase a la cuarta ubicación.

NOVENO. El que disputará el próximo domingo será el noveno clásico del fútbol paraguayo. Siendo el balance estadístico cuatro triunfos azulgranas, un empate y tres triunfos de Olimpia.

UNA DÉCADA. El Superclásico del fútbol paraguayo retorna a Ciudad del Este después de casi una década. El último enfrentamiento entre los máximos rivales de nuestro fútbol fue el 8 de agosto de 2015, oportunidad en la que el Ciclón se impuso por 1-0 gracias al tanto de Guillermo Beltrán.

Más contenido de esta sección
Sportivo Ameliano venció este sábado por 2-0 a Luqueño, que vuelve a sufrir una derrota luego de ocho partidos en el torneo Clausura.
Dos duelos tiene hoy la cartelera sabatina de Primera División en su capítulo 20 del torneo Clausura 2024.
Parecía que Sol de América se quedaba con puntos de oro, pero en los minutos finales cometió un error defensivo y recibió el gran castigo de Trinidense (2-2).
Sol de América y Trinidense se miden hoy desde las 19:30 por la fecha 20 del torneo Clausura 2024 y se disputará en el estadio Luis Alfonso Giagni, en Villa Elisa.
Con la inminencia de un nuevo campeón en el fútbol paraguayo, los últimos 11 torneos cortos tienen una constante, el color blanco y negro entre sus campeones.
La APF difundió la programación de la fecha 20 del torneo Clausura 2024 en donde Olimpia podría gritar campeón.