19 abr. 2025

Chile en la Copa América, entre la queja, la falta de gol y los incidentes

El paso de la selección de fútbol de Chile por la Copa América 2024 resultó decepcionante.

chile.jpg

Jugadores de Chile y Perú se disputan el balón.

Foto: Archivo

El paso de la selección de fútbol de Chile por la Copa América 2024 resultó decepcionante para un país que en 2015 y 2016 enlazó dos títulos, dejó en la futbolístico una preocupante falta de gol, así como la incapacidad para sumar, pues apenas obtuvo 2 de 9 puntos posibles.

Además, una sanción al seleccionador Ricardo Gareca le impidió dirigir al equipo desde la raya, y los jugadores, tras la eliminación, se fueron apuntando al árbitro colombiano Wilmar Roldán.

A continuación, cinco asuntos que marcaron la participación de la Roja en el torneo, del que se despidió tras empatar sin goles ante Canadá y sumar sólo dos unidades.

1. Crítica a las canchas

Al igual que su compatriota Lionel Scaloni, Ricardo ‘el Tigre’ Gareca se quejó por el estado de las canchas en las que tuvo que jugar Chile. La primera, la del AT&T Stadium de Arlington, la casa de los Dallas Cowboys de la NFL, donde su equipo empató 0-0 con Perú en el primer partido del grupo A.

“Estaba muy seca y con espacios reducidos”, dijo. Misma evaluación para el MetLife Stadium, de East Rutherford, donde Chile perdió por 0-1 con Argentina.

“No son los mejores escenarios más allá de la intención. Veo que los muchachos tienen problemas y que estos problemas están en la mayoría de los partidos”, agregó Gareca.

2. ‘El Tigre’, enjaulado por una suspensión

El técnico argentino no pudo dirigir a Chile en su último partido con Canadá en Orlando, porque la Conmebol lo suspendió por la reincidencia de su equipo al incorporarse tarde al terreno de juego tras el descanso.

Por la sanción, Gareca no participó en la rueda de prensa de la víspera y el sábado tuvo que seguir el encuentro desde las gradas.

Su asistente técnico, el uruguayo Sergio ‘Bocha’ Santín, tomó su lugar en el banquillo para el partido en el que Chile quedó al margen de la copa.

3. Chile contra Roldán

Tras la eliminación de la Roja, la Federación de Fútbol de Chile se quejó formalmente ante la Conmebol por los “errores garrafales” del árbitro colombiano Wilmar Roldán en el partido con Canadá y le acusó por “falta de imparcialidad” el mismo en otros partidos jugados por la Roja.

Chile protestó porque el colombiano no expulsó al canadiense Moïse Bombito por “conducta violenta” contra Rodrigo Echeverría en el minuto 4 del partido, y por la “inexplicable sanción disciplinaria” al mostrar una segunda tarjeta amarilla a Gabriel Suazo en el minuto 27, lo que supuso su expulsión y “condicionó todo el resto del partido”.

Por esto, la federación chilena pidió la suspensión de Roldán, o que se le imponga “la máxima sanción aplicable ante conductas tan nefastas como las señaladas” y consideró que el equipo “fue eliminado arbitrariamente de la Copa América 2024".

4. Sequía de goles

La Roja se marchó de Estados Unidos sin poder anotar ni una sola vez, algo que no le ocurría desde 1917 y por lo que la prensa y la hinchada chilenas apuntaron sobre todo al delantero del Inter de Milán Alexis Sánchez, al menos por su desempeño en los partidos contra Perú y Argentina.

Los compañeros de Sánchez en la selección cerraron filas en su defensa, y tras el partido con Canadá, el jugador atribuyó el problema a “una falta de conexión en la parte de arriba”.

También supuso un duro golpe la lesión que sufrió ante Perú Diego Valdés, centrocampista del América mexicano, en quien los hinchas tenían puestas sus esperanzas para que la Roja anote.

5. ¿El fin de una generación?

Para esta Copa América, Gareca llamó a algunos históricos de la llamada ‘Generación Dorada’ ganadora de la copa en 2015 y 2016, como Sánchez, el guardameta Claudio Bravo, el delantero Eduardo Vargas o el defensor Mauricio Isla.

Hubo quienes extrañaron a otros referentes de esa era, como Arturo Vidal o Gary Medel, aunque de los llamados por Gareca, sólo Bravo dio el ancho en el torneo.

El guardameta, que se convirtió en el jugador más longevo en disputar el torneo con 41 años y 68 días, fue vital en el empate ante Perú y evitó que la derrota ante Argentina sea más abultada. No jugó en la última fecha ante Canadá porque estaba con molestias físicas. EFE

Más contenido de esta sección
Argentina y Colombia se miden en Miami en la final de la Copa América de los Estados Unidos. Seguí el paso a paso en D10.
La ciudad de Miami apura este domingo los últimos preparativos para la final de la Copa América de fútbol, que disputarán esta noche Argentina y Colombia en el Hard Rock Stadium.
La emergente selección colombiana, invicta en 28 partidos, reta este domingo, desde las 20:00, en la final de la Copa América de Miami, a la selección argentina.
Uruguay venció en penales a Canadá por 3-4 y consiguió el tercer lugar de la Copa América de Estados Unidos en un partido que terminó 2-2 en el tiempo reglamentario en el estadio Bank of America de Charlotte.
La selección de Uruguay se quedó este sábado en Charlotte con el tercer puesto de la Copa América contra Canadá. Reviví el paso a paso del compromiso:
Lionel Scaloni, técnico de la selección argentina, aseguró que, a la hora de hacer la alineación para la final de la Copa América ante Colombia, no le condiciona que sea el último partido de Ángel di María, porque el equipo siempre está por encima.