12 may. 2025

Sainz: Mi meta es ser campeón mundial; nunca lo dejó de ser y cada vez lo siento más cerca

El piloto español Carlos Sainz, de 29 años, con dos triunfos y 17 podios en la división de honor del automovilismo, reafirma en su intención de ser campeón del mundo de F1.

Carlos Sainz celebra mesa redonda con medios de comunicación

Carlos Sainz, piloto español.

Rodrigo Jimenez/EFE

El español Carlos Sainz (Ferrari), quinto en el Mundial de Fórmula Uno, logró el pasado 17 de septiembre su segunda victoria en la categoría reina al ganar en Singapur, tan sólo dos semanas después de firmar un espectacular podio al acabar tercero ante los ‘tifosi’ el Gran Premio de Italia, en el legendario circuito de Monza.

En una entrevista con la Agencia EFE que tuvo lugar este lunes en Madrid, en el marco de un evento de Estrella Galicia, uno de sus patrocinadores, Sainz, de 29 años, con dos triunfos y 17 podios en la división de honor del automovilismo, explica cómo se sintió al volver a ganar y se reafirma en su intención de ser campeón del mundo de F1.

Pregunta: Teniendo en cuenta que ha logrado la única victoria que no se anotó esta temporada Red Bull, ¿considera sobresaliente su temporada, hasta ahora, o esperaba más?

Respuesta: No, yo creo que no. Además, sabiendo lo autocrítico que soy, yo creo que es imposible calificarla de sobresaliente. Pero sí que es verdad que ha sido una temporada de menos a más; y que ahora estoy en un buen momento. Y que hemos conseguido algo muy difícil, o que parecía imposible en algunos momentos de esta temporada, que era batir a Red Bull.

Así que ha habido muy buenos momentos. Pero de sobresaliente, desgraciadamente, no es.

P: Obviamente, todo depende siempre del coche. Pero, ¿está Vd en su mejor momento desde que es piloto de F1?

R: En uno de mis mejores momentos sí, desde luego.

El momento que más alegrías me ha dado; por ganar y por el podio de Monza, seguro. Pero al nivel que estoy conduciendo creo que estoy a un nivel muy parecido al que estaba en McLaren.

P: ¿Ve factible volver a ganar este año?

R: Lo veo factible; en uno o dos circuitos habrá igual alguna oportunidad. Pero será igual de complicado o más que en Singapur.

P: Los hechos de que Red Bull ya tenga asegurado el título de constructores y de que Max Verstappen lo vaya a resolver, como todo parece indicar, este próximo fin de semana, en Qatar, ¿no cree que les podría llevar a relajarse algo; y que eso abriría el margen de posibilidades?

R: Creo que no. Más bien al revés. Creo que Red Bull y Max (Verstappen) van a aprovechar el momento para seguir ganando carreras y seguir batiendo récords.

El resto podemos intentar batirlos; pero si yo fuera Red Bull y Max, me encantaría ganarlo todo.

P: ¿Que le resultó más emocionante, ganar en Silverstone (Gran Bretaña, el año pasado) o ganar en Singapur?

R: Fue muy parecido. Creo que Singapur fue más divertido, fue más de alegría pura; y Silverstone fue más emocional, por el hecho de ser tu primera victoria.

P: Siempre va de menos a más a lo largo de la temporada. ¿Qué meta se marca, de aquí a finales de año?

R: Seguir yendo a más; para el año que viene empezar con más. Y seguir yendo a más (ríe).

P: La primera vez que lo entrevisté, cuando aún pilotaba en las World Series, afirmó que su meta era la de ser campeón del mundo de Fórmula Uno. Imagino que seguirá pensando lo mismo. ¿Se visualiza como campeón del mundo en un futuro no muy lejano?

R: Yo creo que conduciendo al nivel que estoy conduciendo se puede pensar. Obviamente, en la Fórmula Uno necesitas coche; y necesitas que todo salga perfecto.

Pero mi meta, sí, es ser campeón del mundo. Nunca lo ha dejado de ser. Y cada vez me siento más cerca de tener esa oportunidad.

Más contenido de esta sección
La líder automotriz nipona, Toyota Motor, anunció este viernes su regreso a la Fórmula Uno (F1) por primera vez desde 2009, tras asociarse con el equipo estadounidense MoneyGram Haas Team F1 en el desarrollo de vehículos.
El inglés Lando Norris (McLaren) ganó este domingo el Gran Premio de Singapur, el decimoctavo del Mundial de Fórmula Uno, en el circuito urbano de Marina Bay.
El inglés Lando Norris (McLaren) saldrá primero este domingo en el Gran Premio de Singapur, el decimoctavo del Mundial de Fórmula Uno.
La ‘Colapintomanía’ se ha instalado con fuerza en Argentina. El país vive una renovada fiebre por el automovilismo tras la llegada de Franco Colapinto a la Fórmula 1. Carisma, talento, redes sociales y un importante apoyo económico de empresas argentinas dan como resultado una combinación imbatible.
El monegasco Charles Leclerc (Ferrari), cuyo equipo arriesgó y se la jugó a una sola parada -a diferencia del resto-, ganó el Gran Premio de Italia, el decimosexto del Mundial de Fórmula Uno, que se disputó este domingo en el circuito de Monza.
La escudería británica Williams Racing anunció este martes que el argentino Franco Colapinto sustituirá como piloto al estadounidense Logan Sargeant, durante el resto de la temporada 2024 del Mundial de Fórmula 1.