30 may. 2024

La llama olímpica de París llega a Francia en una fastuosa ceremonia

La llama olímpica de los Juegos de París llegó este miércoles a territorio francés, en el puerto de Marsella, en una fastuosa ceremonia.

ANTORCHA.jpg

La llama olímpica de París 2024 llega a territorio francés en una fastuosa ceremonia.

Foto: París 2024

La llama olímpica de los Juegos de París llegó este miércoles a territorio francés, en el puerto de Marsella, en una fastuosa ceremonia encabezada por el presidente, Emmanuel Macron, a la que asistieron 150.000 personas y un millar de barcos.

Durante toda la jornada el velero Belem, que había recogido el fuego olímpico doce días antes en el Pireo, paseó sus tres mástiles por las costas marsellesas antes de entrar en medio de la ovación generalizada en el Viejo Puerto de la segunda ciudad del país.

Los organizadores quisieron incluir numerosos símbolos en la ceremonia, con la que quieren relanzar el fervor popular por unos Juegos que todavía no han impregnado a la población.

La jornada soleada acompañó el ambiente festivo y acabó con algo de lluvia lo que propició que se pudiera ver sobre Marsella un hermoso arcoíris.

A bordo del velero, el campeón olímpico de natación Florent Manaudou pasó el fuego olímpico que había viajado en un candil hasta una de las antorcha por las que hará el recorrido hasta París.

El barco, el segundo mayor velero del país, se aproximó a la caída del sol al puerto y fue recibido por la Patrulla de Francia, una formación de cazas que dibujó con humo los aros olímpicos en el cielo de la ciudad, que durante los Juegos acogerá las pruebas de vela.

Un espectáculo pirotécnico acompañó los últimos metros del barco en el puerto, mientras la orquesta filarmónica de la ciudad tocaba las notas de la sintonía que acompañará a las pruebas olímicas durante los Juegos y sonaba La Marsellesa cantada por el tenor Naestro.

Una vez acostó el barco, Manaudou descendió con la antorcha en sus manos y dio el primer relevo a la atleta paralímpica Nantenin Keïta, la cual se la pasó al rapero Jul, que fue el encargado de encender el pebetero que marca la llegada del fuego olímpico, encendido el pasado 16 de abril en Olimpia.

Los organizadores habían guardado el secreto sobre la identidad de la persona que encendería ese pebetero y se había especulado con que lo hiciera Zinedine Zidane, originario de Marsella.

La ceremonia dio paso a una serie de festividades, marcadas por un gran concierto.

El relevo de la llama comenzará a recorrer el territorio francés este miércoles y acabará el 26 de julio en París al término de la ceremonia de inauguración.

Hasta entonces, recorrerá en los brazos de 10.000 relevistas 64 departamentos del país, incluidos algunos de ultramar a los que también irá en barco, en uno de los trimarán que disputan las regatas de la vuelta al mundo.

Los primeros relevos, por las calles de París, estarán a cargo este miércoles de algunas importantes personalidades deportivas como los jugadores de baloncesto Tony Parker o Nando de Colo, los futbolistas Didier Drogba, Jean Pierre Papin, Éric di Meco o el actual capitán del Olympique de Marsella, Valentin Rongier, los nadadores Fabien Gilot y Frédérick Bousquet o la esgrimista Pascale Trinquet-Hachin.

La ceremonia de recepción de la llama olímpica se desarrolló en medio de impresionantes medidas de seguridad, con el despliegue de 6.000 agentes, el mayor que ha conocido la segunda ciudad del país en su historia. EFE

Más contenido de esta sección
Al margen de las cifras, prepararse en pos de alcanzar un lugar en el podio cuesta muchísimo esfuerzo y sacrificio.
El encendido de la antorcha olímpica se celebró este martes en las ruinas de la antigua Olimpia, en una ceremonia tradicional en la que se invocó al dios Apolo y se entregó la llama al primer portador, que comienza su recorrido hacia París para los juegos de este verano.
Última Hora entrevistó a Matheo Mateos y a Fernando Cardozo, dos referentes de la próxima comitiva olímpica que defenderá la bandera de Paraguay en los Juegos Olímpicos de París.
La selección argentina femenina de hándbol se despidió del sueño de disputar los Juegos Olímpicos de París, tras caer este viernes contra España.
La venezolana Yulimar Rojas, cuatro veces campeona del mundo y actual campeona olímpica, anunció que se perderá los Juegos Olímpicos de París 2024.
Los Juegos Olímpicos de julio y agosto agravaron las condiciones para acceder a una vivienda digna, según los inmigrantes de la mayor ocupación de París.