06 abr. 2025

Gabriela Narváez hace historia en los Juegos Olímpicos

La judoca paraguaya Gabriela Narváez consiguió este sábado resultados históricos en su debut en los Juegos Olímpicos.

gabriela nárvaez.jfif

Gabriela Nárvaez llora de emoción luego de su triunfo en los Juegos Olímpicos.

Foto: Gentileza

La paraguaya Gabriela Narváez, de 29 años de edad, cumplió este sábado su gran sueño de luchar sobre el tatami olímpico de París en un deporte como el judo que lleva en la sangre.

La atleta paraguaya consiguió resultados históricos para el judo paraguayo en su estreno en los Juegos Olímpicos al vencer por 11-0 (descalificación) a la representante de Gabón Virgina Aymard (47ª del mundo) y ubicarse entre las 16 mejores de la competencia.

Posteriormente, sacó lo mejor de la garra guaraní y doblegó por Punto de Oro (10-0) a Virgina Catarina Costa (7ª del mundo!) para inscribir su nombre entre las 8 mejores del certamen.

En el siguiente combate cedió en un durísimo encuentro de cuartos de final ante Bavuudorzhiin Baasanjüü, (N°2 del mundo), actual medalla de oro en el Campeonato Mundial de Judo de 2024 y una medalla de oro en el Campeonato Asiático de Judo de 2024.

La deportista que compite en la categoría senior - 48 kilos quedó sin posibilidades del oro, pero luchará en el repechaje para seguir con vida por una de las medallas. La pelea está marcada para las 10:00 de la mañana.

Nacida en la localidad de Lanús, Buenos Aires (Argentina), nacionalizada paraguaya para cumplir una promesa hecha a su abuela Kika, de origen guaraní, se convirtió también en la primera atleta paraguaya en lograr un diploma olímpico, que es un certificado en papel que se otorga a los ocho primeros clasificados en las competiciones de los Juegos Olímpicos.

Recordemos que Paraguay está haciendo su debut histórico en el tatami olímpico.

Más contenido de esta sección
En emotiva videollamada, tras asegurarse una medalla olímpica, una luchadora ecuatoriana le dijo a su mamá que ya podrá comprarle la casa de sus sueños que le había prometido.
Perú celebró este miércoles el bronce obtenido por Stefano Peschiera en vela en París 2024, en la modalidad dinghy masculino, la primera medalla olímpica que gana el país desde 1992.
La atleta francesa Alice Finot se convirtió en una de las grandes protagonistas en los Juegos Olímpicos de París 2024 con una actuación sorprendente en la pista y fuera de ella.
Dos atletas lusos con posibles síntomas de infección gastrointestinal tras nadar en Sena.
En una gran actuación coral, la selección femenina de Brasil desarmó a España (4-2), vigente campeona del mundo, y tras culminar la revancha por la derrota sufrida en la primera fase, se clasificó para la final del torneo olímpico femenino.
Francia espera a alrededor de una decena de líderes mundiales en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos el próximo domingo, que será la ocasión de algunos encuentros diplomáticos.