05 abr. 2025

Gabriela Narváez hace historia en los Juegos Olímpicos

La judoca paraguaya Gabriela Narváez consiguió este sábado resultados históricos en su debut en los Juegos Olímpicos.

gabriela nárvaez.jfif

Gabriela Nárvaez llora de emoción luego de su triunfo en los Juegos Olímpicos.

Foto: Gentileza

La paraguaya Gabriela Narváez, de 29 años de edad, cumplió este sábado su gran sueño de luchar sobre el tatami olímpico de París en un deporte como el judo que lleva en la sangre.

La atleta paraguaya consiguió resultados históricos para el judo paraguayo en su estreno en los Juegos Olímpicos al vencer por 11-0 (descalificación) a la representante de Gabón Virgina Aymard (47ª del mundo) y ubicarse entre las 16 mejores de la competencia.

Posteriormente, sacó lo mejor de la garra guaraní y doblegó por Punto de Oro (10-0) a Virgina Catarina Costa (7ª del mundo!) para inscribir su nombre entre las 8 mejores del certamen.

En el siguiente combate cedió en un durísimo encuentro de cuartos de final ante Bavuudorzhiin Baasanjüü, (N°2 del mundo), actual medalla de oro en el Campeonato Mundial de Judo de 2024 y una medalla de oro en el Campeonato Asiático de Judo de 2024.

La deportista que compite en la categoría senior - 48 kilos quedó sin posibilidades del oro, pero luchará en el repechaje para seguir con vida por una de las medallas. La pelea está marcada para las 10:00 de la mañana.

Nacida en la localidad de Lanús, Buenos Aires (Argentina), nacionalizada paraguaya para cumplir una promesa hecha a su abuela Kika, de origen guaraní, se convirtió también en la primera atleta paraguaya en lograr un diploma olímpico, que es un certificado en papel que se otorga a los ocho primeros clasificados en las competiciones de los Juegos Olímpicos.

Recordemos que Paraguay está haciendo su debut histórico en el tatami olímpico.

Más contenido de esta sección
La ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de París de este domingo enviará “un mensaje muy positivo a todo el mundo”, aseguró este sábado la ministra francesa de Deportes, Amélie Oudéa-Castéra.
Ana Patricia y Duda lograron este viernes la segunda medalla de oro olímpica femenina de vóley de playa.
‘Las Leonas’ sufrieron para repetir podio olímpico en París 2024, con una difícil victoria sobre Bélgica.
Los Juegos Olímpicos de París dejaron otra escena emotiva, que tuvo como protagonista a la colombiana Mari Leivis Sánchez, luego de colgarse la medalla de plata.
La boxeadora argelina Imane Khelif concluyó sus controvertidos Juegos de París con el título de campeona olímpica de la categoría de 66 kilos tras derrotar a la china Liu Yang en la final.
España consiguió este viernes, en París, el oro olímpico, su segunda medalla dorada luego de 32 años, al vencer 3-5 en la prórroga a Francia.