30 abr. 2025

De Copa en Copa

paraguay 1921 copa america_53649039.jpg

Los pioneros. Equipo de Paraguay que debutó en la Copa América del año 1921.

El torneo más antiguo del mundo

Vislumbrados con el crecimiento del fútbol en el país y en el continente sudamericano, los argentinos resolvieron organizar un torneo internacional en 1916, aprovechando también el centenario de la independencia de su país. En julio de ese año, Brasil, Chile y Uruguay, países vecinos, fueron invitados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina para participar del evento.

Nacía entonces el Campeonato Sudamericano de Fútbol, conocido actualmente como la Copa América. El 2 de julio de 1916, Uruguay y Chile abrieron el torneo, en el Estadio Gimnasia y Esgrima, en Buenos Aires. Los uruguayos vencieron por 4 a 0, mostrando su superioridad en dicho deporte al inicio del siglo pasado.

El campeón del primer torneo fue Uruguay.

Entusiasmados con el éxito de la competición, el dirigente uruguayo, Héctor Rivadavia Gómez, llevó a cabo un proyecto propio y, con el apoyo de los dirigentes brasileños, argentinos y chilenos, fundó la Confederación Sudamericana de Fútbol. La fecha elegida fue justamente el día del centenario de la independencia de la República Argentina, el 9 de julio de ese 1916.

La preciada Copa América

La Copa América es el nombre del trofeo que se le entrega al ganador del certamen continental. La misma fue obsequiada a la Conmebol por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina en el año 1916. La Copa fue adquirida en una joyería de Buenos Aires y costó unos 3.000 francos de la época. El trofeo está decorado en plata, con una base de madera que contiene varias tablas y plaquetas con los años que se tocaban los concursos y sus respectivos campeones.

Hasta antes de que se dispute la edición 43, los equipos que pudieron quedarse con el certamen más prestigioso del continente fueron Argentina (15), Uruguay (15), Brasil (9), Paraguay (2), Chile (2), Perú (2), Bolivia (1) y Colombia (1). En la actualidad es el trofeo disputado más antiguo a nivel de selecciones, cumple 113 años el próximo 12 de julio.

Primera participación de Paraguay

La Selección Paraguaya de Fútbol asistió por primera vez a la cita continental en la 5ª edición del año 1921, celebrado en Buenos Aires. Argentina.

Paraguay sorprendió a propios y extraños al batir al que era por entonces tres veces campeón sudamericano, Uruguay, por el marcador de 2 a 1 (goles de Gerardo Rivas e Idelfonso López), siendo este el primer partido en una competición oficial de una Selección Paraguaya de fútbol. En sus otras dos presentaciones, la Albirroja cayó ante Brasil y Argentina por 3 a 0.

El campeón fue Argentina con seis puntos, mientras que Paraguay culminó en la última posición con dos unidades por diferencia de gol.

Integraron la plantilla albirroja en su primera incursión oficial internacional: Isidoro Benítez Casco, Alejandro Delgado, Manuel Fleitas Solich, Ramón González, Darío Lima, Idelfonso López, Venancio Paredes, Ángel Portaluppi, Manuel Radice, Gerardo Rivas, Arsenio Rodríguez, Daniel Schaerer, Francisco Vera y Agustín Zelada. El adiestrador fue el argentino José Durand Laguna

Más contenido de esta sección
Leo Messi se lesionó, luego de correr detrás de un jugador colombiano, y abandona la final de la Copa América con una lesión muscular en el muslo izquierdo, sustituido por Nicolás González.
Shakira, protagonista del show del descanso de la final de la Copa América, iluminó este domingo con su música una noche marcada por el caos y el desastre en el acceso al Hard Rock Stadium de Miami (EE.UU.).
Colombia dispara al palo pero empata sin goles con Argentina tras el primer tiempo.
Lionel Messi, capitán de la selección argentina, añadió este domingo un nuevo récord a su carrera, al convertirse en el jugador que más finales ha disputado en la historia de la Copa América, cinco.
La final de la Copa América comenzó una hora y veintidós minutos después del horario programado, por los problemas en los accesos que se produjeron como consecuencia de una avalancha de aficionados sin boleto que entraron al estadio Hard Rock de Miami forzando una de las puertas y arrasando a miembros de la seguridad del estadio.
Una avalancha de decenas de aficionados con camisetas de la selección de Colombia, y en menor número de Argentina, se saltaron este domingo los molinetes de ingreso al Hard Rock Stadium tras superar el cerco de los agentes de seguridad y provocaron momentos de tensión antes de la final de la Copa América. El juego sufrirá un retraso de 30 minutos.