28 abr. 2025

COI estudia el gesto de Raven Saunders en el podio de peso

El Comité Olímpico Internacional (COI) estudiará el gesto de la atleta norteamericana Raven Saunders en el podio de peso.

Raven Saunders - JJOO- EFE.jpg

El COI estudiará todos los detalles relacionados con el gesto realizado en el podio de lanzamiento de peso por la atleta estadounidense Raven Saunders.

Foto: EFE

El COI estudiará, antes de pronunciarse, todos los detalles relacionados con el gesto realizado en el podio de lanzamiento de peso por la atleta estadounidense Raven Saunders, medallista de plata, que cruzó los brazos sobre su cabeza en forma de X para indicar “la intersección en la que se encuentran todos los que están oprimidos”.

Saunders realizó, de esta forma, el primer gesto reivindicativo en el podio de atletismo de los Juegos Olímpicos de Tokio, contraviniendo la normativa del COI, que para estos Juegos los autoriza siempre que no sea en competición o en la ceremonia de entrega de medallas.

La norteamericana, de raza negra y lesbiana, según ha declarado públicamente, afirmó que con su gesto, captado por todas las cámaras en el podio oficial, quería “dar luz a toda la gente del mundo que lucha y que no tiene una plataforma para hablar por sí misma”.

Raven Saunders cruzó los brazos sobre su cabeza en forma de X para indicar "la intersección en la que se encuentran todos los que están oprimidos".  El COI analiza su caso.

Raven Saunders cruzó los brazos sobre su cabeza en forma de X para indicar “la intersección en la que se encuentran todos los que están oprimidos”. El COI analiza su caso.

Foto: EFE

Junto a ella subieron al podio la campeona, la china Gong Lijiao, y la medallista de bronce, la neozelandesa Valerie Adams.

“Necesitamos entender por completo lo que ha pasado y a partir de ahí, tomar una decisión. Estamos en contacto con el Comité Olímpico de Estados Unidos y también con World Athletics, y ahora estamos considerando los siguientes pasos que vamos a dar”, afirmó el portavoz del COI, Maark Adams.

“Tratamos de respetar las posturas de todos los atletas, que son libres de expresarse en ruedas de prensa, en redes sociales y en la zona mixta. Lo investigaremos y estamos en contacto con World Athletics”, añadió.

Más contenido de esta sección
La ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de París de este domingo enviará “un mensaje muy positivo a todo el mundo”, aseguró este sábado la ministra francesa de Deportes, Amélie Oudéa-Castéra.
Ana Patricia y Duda lograron este viernes la segunda medalla de oro olímpica femenina de vóley de playa.
‘Las Leonas’ sufrieron para repetir podio olímpico en París 2024, con una difícil victoria sobre Bélgica.
Los Juegos Olímpicos de París dejaron otra escena emotiva, que tuvo como protagonista a la colombiana Mari Leivis Sánchez, luego de colgarse la medalla de plata.
La boxeadora argelina Imane Khelif concluyó sus controvertidos Juegos de París con el título de campeona olímpica de la categoría de 66 kilos tras derrotar a la china Liu Yang en la final.
España consiguió este viernes, en París, el oro olímpico, su segunda medalla dorada luego de 32 años, al vencer 3-5 en la prórroga a Francia.