26 abr. 2025

Argentina-Colombia: Duelo con matices de clásico

Las selecciones de Argentina y Colombia se miden este sábado en el estadio Fonte Nova de Salvador en el partido que inaugura el Grupo B de la Copa América 2019 y que a priori ha despertado las mayores expectativas en la primera jornada de la competición.

argentina.jpg

Lionel Messi y James Rodríguez, figuras de Argentina y Colombia, respectivamente.

La Albiceleste ha venido a Brasil con aires de renovación y tendrá el debut oficial de Lionel Scaloni, un joven e inexperto entrenador de 41 años que, sin embargo, acredita un rendimiento del 70,3% en los nueve encuentros amistosos en que la dirigió.

En medio del recambio están nueve supervivientes del Mundial de Rusia 2018, entre quienes sobresale Lionel Messi, quien llega al borde de los 32 años, pero con la actitud del muchacho que anhela ganar su primer título con la selección de mayores.

Para el astro del Barcelona y de la selección Argentina, la Copa América de Brasil tiene este desafío después de las frustraciones que le significaron perder las dos finales ante Chile, en las ediciones de 2015 y 2016, la última incluso con tanta decepción que provocó su renuncia al equipo nacional.

“Sigo en la selección porque voy a insistir hasta donde pueda para ganar algo grande”, ha dicho un Messi relajado y con sonrisa amplia, aunque sin cargar el peso de aceptar que Argentina es candidata al título.

“Venimos con un equipo nuevo por lo que los favoritos son Brasil y Uruguay, no Argentina esta vez”, sentenció el máximo goleador albiceleste, con 67 anotaciones.

Ganar la Copa América no solo es el reto de Messi, sino de Scaloni, del resto de la plantilla y se diría que de todos los argentinos, porque en la edición de 2019 se cumplen 26 años sin que la Albiceleste levante el trofeo de campeón.

Sin embargo, con Messi solo estarían entre los titulares ante Colombia otros tres jugadores con experiencia en el torneo: Sergio Agüero, Nicolás Otamendi y Ángel Di María. Los otros ocho traen el mismo rótulo de Scaloni y son debutantes.

Al frente estará una selección colombiana que, pese a contar también con el estreno oficial de su nuevo seleccionador, el portugués Carlos Queiroz, ha traído en el banquillo a un hombre de amplia experiencia.

El entrenador luso muestra en su trayectoria reciente las semifinales de la Copa de Asia el pasado enero y llevar al Mundial 2018 a la selección de Irán, a la que dirigió durante ocho años.

Queiroz carga con el peso de reemplazar al argentino José Pekerman, que dejó el listón más arriba de lo que se creía, porque clasificó a Colombia a los dos últimos mundiales y en el de Brasil 2014 llegó a los cuartos de final y al quinto puesto en el ránking.

Con el portugués de 66 años al frente, la selección colombiana también ha traído caras nuevas a la Copa América 2019 y un plantel en período de recambio en el que, sin embargo, se mantienen los jugadores que son pilares y símbolos del fútbol tricolor: James Rodríguez, Radamel Falcao, David Ospina y Juan Cuadrado.

“Tenemos el sueño de ganar la Copa América, vinimos a eso, pero es mejor ir paso a paso”, dijo la víspera Falcao, que a los 33 años ha dejado entrever que ya no le queda mucho tiempo vestido con el amarillo, azul y rojo de la selección colombiana.

“Esta puede ser mi última Copa América, así la vivo y es la mejor manera de exigirme a mí mismo”, afirmó al respecto quien también es el mayor anotador de la selección, con 34 goles.

Para Colombia, enfrentarse a Argentina representa un desafío mayúsculo, ya que no le gana desde hace casi 12 años y suma cuatro partidos sin ni siquiera convertirle gol, una estadística que puede convertirse en un lastre si la suerte sigue adversa esta vez.

Pero el presente colombiano es alentador y, aunque sin favoritismo para ganar la Copa, los triunfos recientes por goleada 3-0 contra Panamá y Perú en sus últimos amistosos, con pasajes de dinámica y toque excelso de pelota, dan para pensar que le puede dañar el estreno a Argentina e iniciar con triunfo su camino en el certamen.

Embed

Más contenido de esta sección
Argentina dio este domingo una contundente demostración de que tiene futuro sin su máximo referente, Lionel Messi, y se impuso con un gol en el minuto 112 a Colombia en la final de la Copa América.
La derrota de Colombia por 1-0 ante Argentina en la final de la Copa América provocó desórdenes la noche de este domingo en varios lugares de Bogotá y municipios vecinos en los que se habían concentrado miles de personas para ver el partido.
El segundo título consecutivo de Argentina en la Copa América y la lesión de su capitán, Lionel Messi, coparon las ediciones digitales de los principales medios argentinos nada más concluir la final disputada contra Colombia, que la Albiceleste ganó por 1-0.
James Rodríguez, capitán de la subcampeona selección de Colombia, ganó este domingo el premio al mejor jugador de la Copa América.
Emiliano ‘El Dibu’ Martínez, guardameta de Argentina, se llevó este domingo el premio al mejor portero de la Copa América.
Argentina derrotó este domingo por 1-0 a Colombia y se coronó bicampeón en la edición 48 de la Copa América en el Hard Rock Stadium de Miami, al ganar por segunda vez consecutiva el trofeo luego de obtenerlo hace tres años en Brasil.