15 abr. 2025

Panamá se matricula en cuartos de final

La selección de Panamá consiguió una histórica clasificación a cuartos de final de la Copa América al vencer por 1-3 a Bolivia, que se despidió del torneo por cuarta vez consecutiva sin sumar en la fase de grupos.

panamá

José Fajardo celebra un gol de Panamá ante Bolivia.

Foto: EFE

El delantero de la Universidad Católica de Ecuador José Fajardo abrió el marcador en el minuto 22, Eduardo Guerrero amplió la cuenta en el 79 y César Yanis sentenció en el 91.

El atacante Bruno Miranda puso la igualdad temporal para Bolivia en el minuto 69 y marcó el único tanto de la Verde en la competencia.

Panamá avanzó como segundo de grupo con 6 unidades, dejando en el camino a Estados Unidos, la selección anfitriona a la que venció en la segunda fecha por 2-1.

En los primeros minutos fue evidente que la urgencia mayor por anotar era de Panamá que, en su afán de apurar algunas jugadas, estuvo poco fina y con algunas dudas en el ataque.

Los dirigidos por el brasileño Antonio Carlos Zago tuvieron por su parte una llegada peligrosa en el minuto 3, mediante una combinación entre el juvenil Miguelito Terceros y el experimentado Carmelo Algarañaz, aunque la jugada fue invalidada por posición adelantada.

En el minuto 12, Jovani Welch probó un disparo que no tuvo la suficiente potencia y acabó en las manos del guardameta boliviano Guillermo Viscarra.

La anhelada apertura para los Canaleros llegó en el minuto 22, con una asistencia de cabeza de Cristian Martínez para que Fajardo anote con la diestra.

La Bolivia mayormente joven por la que apostó Zago no aflojó pese a estar abajo en el marcador y tuvo en Terceros a su abanderado en los intentos por igualar la cuenta.

Mientras que el plantel del hispano-danés Thomas Christiansen quiso asegurarse el resultado favorable con algunas llegadas que, no obstante, fueron poco efectivas.

Con todo, Panamá fue al descanso con el respiro de la ventaja, a sabiendas de que en el otro partido del grupo el marcador estaba en cero.

La Roja centroamericana salió a la carga en la segunda mitad y tuvo un primer intento en el minuto 49, con un balón rescatado por Martínez que Viscarra alcanzó a desviar.

Los panameños presionaron más, pero siguieron imprecisos, perdiendo balones fácilmente y sin lograr conectar para anotar un segundo gol que les dé más tranquilidad.

Viscarra frenó un intento del recién ingresado Kahiser Lenis en el minuto 66 y tres minutos después Panamá se pegó un susto por esa oportunidad desperdiciada, pues llegó la igualdad boliviana.

El también recién ingresado Miranda rompió la sequía de goles de la Verde, aunque tuvo que esperar a un chequeo del VAR para celebrarlo.

Los canaleros volvieron a respirar cuando en el minuto 79 Guerrero, que había ingresado a la cancha cinco minutos antes, anotó el segundo de cabeza tras una asistencia de Eric Davis.

La tranquilidad definitiva les llegó en el primer minuto adicional con un disparo de Yanis, que llevaba un minuto en la cancha y dejó colgado al arquero boliviano, mostrando una efectividad en los cambios realizados por Christiansen.

- Ficha técnica:

1. Bolivia: Guillermo Viscarra; Luis Haquín, José Sagredo, Yomar Rocha (m.63, Bruno Miranda), Héctor Cuéllar, Marcelo Suárez; Gabriel Villamil (m.63, Adalid Terrazas), Boris Céspedes (m.63, Leonel Justiniano), Ramiro Vaca (m.81, Fernando Saucedo), Miguel Terceros (m.81, Lucas Chávez); y Carmelo Algarañaz.

Seleccionador: Antonio Carlos Zago.

3. Panamá: Orlando Mosquera; Eric Davis, Edgardo Fariña, José Córdoba, Michael Murillo (m.46, Kahiser Lenis); Cristian Martínez (m.74, Abdiel Ayarza), César Blackman, Édgar Yoel Bárcenas, Jovani Welch (m.90, César Yanis), Carlos Harvey (m.74, Eduardo Guerrero); y José Fajardo.

Seleccionador: Thomas Christiansen.

Goles: 0-1, m.22 José Fajardo. 1-1, m.69: Bruno Miranda. 1-2, m.79: Eduardo Guerrero. 1-3, m.91: César Yanis.

Árbitra: La brasileña Edina Alves amonestó a Villamil, Murillo y Terrazas.

Incidencias: Partido correspondiente a la tercera fecha del grupo C de la Copa América, jugado en el Inter&Co Stadium de Orlando, Florida, ante 12.933 asistentes. Por primera vez en la historia del torneo una terna arbitral liderada por la brasileña Edina Alves condujo el partido. EFE

Más contenido de esta sección
Argentina dio este domingo una contundente demostración de que tiene futuro sin su máximo referente, Lionel Messi, y se impuso con un gol en el minuto 112 a Colombia en la final de la Copa América.
La derrota de Colombia por 1-0 ante Argentina en la final de la Copa América provocó desórdenes la noche de este domingo en varios lugares de Bogotá y municipios vecinos en los que se habían concentrado miles de personas para ver el partido.
El segundo título consecutivo de Argentina en la Copa América y la lesión de su capitán, Lionel Messi, coparon las ediciones digitales de los principales medios argentinos nada más concluir la final disputada contra Colombia, que la Albiceleste ganó por 1-0.
James Rodríguez, capitán de la subcampeona selección de Colombia, ganó este domingo el premio al mejor jugador de la Copa América.
Emiliano ‘El Dibu’ Martínez, guardameta de Argentina, se llevó este domingo el premio al mejor portero de la Copa América.
Argentina derrotó este domingo por 1-0 a Colombia y se coronó bicampeón en la edición 48 de la Copa América en el Hard Rock Stadium de Miami, al ganar por segunda vez consecutiva el trofeo luego de obtenerlo hace tres años en Brasil.