23 abr. 2025

Llega motivado para enfrentar al mejor de América

Comentario de Arturo Máximo Rubin para D10.

Semana muy atractiva a nivel de Copa. Se viene Gremio. El actual monarca de la Libertadores es la gran atracción del momento por haber alcanzado el título y dispuesto a defenderlo.

La Olla reventará el martes no solo por el nombre del rival, sino por el mismo Ciclón que está puntero en la llave. Zubeldía lamentará dos ausencias, las de Insaurralde y Ruiz, y habría que ver qué formato tendrá para medir al adversario, que ha dado muestras de un potencial muy valorado si atendemos incluso la presencia de Luan, quien no jugó por precaución ante Cruzeiro por el Brasileirão.

La prensa brasileña destaca sus grandes condiciones y es ahí donde Cerro tiene que poner mucha atención en la marca. Otro jugador que se destaca es el volante Arthur, prácticamente adquirido por Barcelona de España. También los centrales Walter Kannemann y Pedro Geromel dan excelente respuesta en la línea defensiva a tal punto de ser considerados una pareja de alto nivel, especialmente si atendemos que en Brasil hay deficiencia en la marca y esto ya lleva años.

El argentino Kannemann se acopló perfecto al formato del entrenador Renato Gaucho y el martes habrá duelo muy singular, porque vendrán con el convencimiento de que no tendrán que dar espacio por la movilidad de Diego Churín, el atacante más importante de la escuadra azulgrana.

De alto vuelo el partido en un estadio que estará repleto, aunque ya se tienen informes de que no habrá buena convocatoria del público visitante, que accederá a las tribunas abonando 100 reales (G. 160.000 aproximadamente). Un detalle que no es menor, el cuidado que pondrán la policía y los guardias de seguridad para evitar cualquier tipo de incidentes.

En cuanto al orientador azulgrana, Luis Zubeldía no estará en la banca por estar suspendido por la Conmebol por un partido por invadir la cancha ante Defensor Sporting. Su equipo tuvo una altísima producción goleadora el viernes pasado ante Nacional, a quien le hizo cinco y elevó el entusiasmo de la afición cerrista, que sintió el empate ante Santaní en un cotejo donde Cerro rindió poquísimo y pudo haber perdido.

Estamos a la espera del cotejo que tiene de por sí una gran resonancia puesto que se enfrentarán los más firmes candidatos a clasificar a siguiente fase.

Las dos caras

Por su parte, Libertad el miércoles cotejará ante Peñarol por el mismo certamen. Los gumarelos lideran el grupo siendo la otra realidad lo que ocurre con el Albinegro en el campeonato. La exposición ante Olimpia del miércoles pasado fue deficiente, no alcanzando lo deseado y que sintió su misma dirigencia encabezada por Francisco Giménez Calvo. Cuenta con mucho material Bobadilla para ofrecer mejor fútbol en el certamen local donde prácticamente sus chances de llegar al título se desvanecen.

Lo salva al DT la Libertadores, si no fuese así probablemente hoy ya hubiese estado afuera. Su rival ganó un gran prestigio internacional bien conocido, erigiéndose en la actualidad como uno de los candidatos a llevarse el título uruguayo.

Exitoso debut

Sol de América, el último paraguayo en aparecer en escena en la Sudamericana, a estadio lleno, consiguió dar un gran paso al vencer al Independiente Medellín de Colombia por 2-0. En el orden individual Pablo Zeballos viene en alza, recuperando su cuota goleadora que lo caracterizó muchísimo en los certámenes locales.

El compromiso de vuelta es el 10 de mayo y aunque no será fácil en carácter de visitante, el conjunto dirigido por Héctor Marecos encontró la brújula que en cierto tiempo la tuvo esquiva.

El ránking mundial

La posición del ránking FIFA no ubica bien a Paraguay y aunque esto sea considerado a medias va en detrimento de la reputación de la Albirroja, que no está bien estimada en el plano mundial. La derrota ante Estados Unidos la desplazó a una ubicación más incómoda ocupando el lugar 32, por debajo de selecciones que no están en la Copa del Mundo como son Irlanda, Ucrania, Eslovaquia y el mismo Estados Unidos, su último verdugo.

En la actualidad el ránking es encabezado por Alemania, seguido de Brasil y Bélgica. Por su parte, Argentina está quinto, Chile noveno (no irá a Rusia), Perú avanzó muchísimo estando en el 11ª, y en tanto Colombia y Uruguay están 16ª y 17ª, respectivamente.

Si solo sirve para el consuelo, Paraguay está por encima de Ecuador, Venezuela y Bolivia, esto es muy poco si se pretende algo más. Por el momento, no extraña esta ubicación mundial, somos una en el montón.