20 abr. 2025

La Selección impone respeto y acrecientan las esperanzas

Continúa la gran repercusión tras la victoria ante Argentina. La confianza recuperada y la suma de puntos permiten un futuro alentador que rompió los moldes tras la llegada de Gustavo Alfaro como orientador principal.

WhatsApp Image 2024-11-14 at 20.52.48.jpeg

Acrobático. Miguel Almirón ensaya un tijera frente a Argentina.

Foto: Fernando Calistr/Última Hora

La película cambió, los argumentos son otros y la producción de entrega y lucha están más firmes que nunca. Eso lo entendió la misma afición deportiva que respalda plenamente el presente. Un detalle que no es menor y que se repitió, es empezar perdiendo como aconteciera contra Venezuela primero y Argentina después.

La reacción no se hizo esperar en ambos encuentros y eso forma parte naturalmente de la mente positiva del plantel; incluso el jueves pasado pudo haber sido mayor la diferencia, pero entendemos que asumir el riesgo de ir al ataque de manera más constante podría provocar inconvenientes. Hay una acción que pone el ejemplo estando 2-1 arriba, la escapada de De Paul en espacio libre y su remate desviado.

Más que en el orden individual de los nuestros, valoramos lo colectivo del cual habló más de una vez el DT argentino, expresando su enorme satisfacción por la respuesta.

Del rival al cual enfrentó dejó enormes dudas arrancando desde el mismo Messi que sin echar de menos la producción de la escuadra paraguaya, el talentoso mediocampista aportó poco dedicándose más a protestar que a jugar.

Se vieron dos caras, una decidida como la Selección Paraguaya y la otra solo con aislados momentos que no se compadeció de los elogios recibidos en la previa. Capítulo cerrado para Paraguay en una fiesta que fue inolvidable como el golazo de Tonny Sanabria y el estupendo cabezazo de Alderete que finalmente otorgaron el premio.

Ahora se viene Bolivia con su eslogan: “Se juega donde se vive”, haciendo alusión a por qué los del altiplano juegan en El Alto, a 4.150 metros sobre el nivel del mar.

Villegas, el técnico, optó por renovar el equipo ante Ecuador, prevaleciendo lo que viene, puesto que la misión del anfitrión es dar prioridad en su casa y bajo esa temática encara sus confrontaciones. Por breve tiempo en Cochabamba y horas antes al escenario del cotejo, la ruta está marcada y se aguardan cambios en Paraguay para el martes a las 17:00.

Los que no podrán estar por suspensión son Andrés Cubas y Omar Alderete fuera de esto sabemos que el plan es meticuloso y bien estudiado; hasta un empate serviría y eso no es precisamente ser fatalista.

Para calmar las aguas

Uruguay, en el Centenario, en emotivo partido se impuso 3-2 a Colombia logrando en cierta manera apagar la turbulencia que pesa sobre el mismo entrenador argentino.

Las internas no se ocultaron y el triunfo les da un alivio y justo ante un rival directo como es el cafetero. Los charrúas arrancaron bien las clasificatorias; en los primeros cinco juegos lograron tres victorias venciendo a Chile, Brasil y Argentina. Fue un comienzo auspicioso y sobrado de esperanzas, luego se frenó; el propio estratega cuestionado por celebridades como el mismo Suárez. Ahora, Bielsa no ocultó su felicidad al hablar en conferencia de prensa expresando: “Los triunfos son sanadores, que acercan mucho todas las partes alrededor de un sentimiento tan fuerte”, agregando que “para nosotros era imprescindible volver a ganar y más allá de la forma en que se dio fue muy emocionante. Era algo necesario”.

También se refirió diciendo que “fue un choque parejo con la posesión superior de ellos y más peligrosidad la nuestra, alternando el trámite y el manejo. Yo creo que la conquista fue merecida”.

Los puntos logrados en el Centenario generan otro ambiente y ahora en Salvador, Bahía, volverá a ver al pentacampeón del mundo dirigido por Dorival Júnior que está ubicado en la tercera posición con 17 unidades a cinco de la Albiceleste.

Se neutralizaron

Tras el 0-0 entre Perú y Chile en Lima, la igualdad no favorece a ninguno y el alejamiento de la zona de cupos para el mundial es bien notorio. El incaico suma siete y la Roja, seis, son los del fondo de la tabla. Venezuela recuperó terreno alcanzando 12 puntos al igual que Bolivia que ahora juega de local y confía plenamente en sumar de a tres. Paraguay está sexto con 16 compartiendo con Ecuador y está para cerrar el año en zona de clasificación directa, aún en caso de perder.

Si Venezuela gana iría a 15, como también su rival de turno. Argentina comanda el pelotón con 22, Uruguay 19, Colombia 19 y Brasil 17.

Tanto en Chile como Perú, la decepción es enorme y tras la programación del martes habría que ver si continúan en el cargo los técnicos Gareca y Fossati; el crédito se les terminó y las críticas son muy fuertes.

Multitud en La Olla

Concluida la jornada camino al Mundial habrá un paréntesis hasta el mes de marzo del año que viene, dando cabida a las finales de Sudamericana y Libertadores, respectivamente. El primero será el próximo sábado, a las 17:00, en La Nueva Olla y bajo el arbitraje del uruguayo Esteban Ostojich; lidiarán Racing y Cruzeiro.

La efervescencia más notoria se la llevan los argentinos, donde el propio Gustavo Costas, técnico de la Academia, es el que más arenga a su afición, con emotivas palabras por el mismo amor que siente para el club argentino.

La Olla reunirá muchísima gente y no se descarta que la torcida brasileña que aún duda por venir por la distancia, se haga presente en Barrio Obrero. En Cruzeiro sienta plaza Fabrizio Peralta, que conoce muy bien el terreno, y aunque no haya sumado muchos minutos es probable sea una carta trascendental para Fernando Diniz.

Posteriormente, a la Sudamericana, y en el Monumental, lucharán por el título de la Libertadores, Atlético Mineiro y Botafogo, que lidera el Brasilerao. Sí o sí habrá un paraguayo campeón. Junior Alonso juega en el equipo de Belo Horizonte y Gatito Fernández y Óscar Romero sientan plaza en el de Río.

Más contenido de esta sección
Las selecciones de Ecuador y Venezuela se enfrentan este viernes en la decimotercera jornada de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026 en situaciones distintas, con los ecuatorianos en busca de consolidarse en la parte alta de la clasificación y los venezolanos con la necesidad de puntuar para no volver a la zona de clasificación.
La selección de Perú abandonó este jueves el último puesto de las eliminatorias del Mundial de 2026, que ahora ocupa Chile, al derrotar en Lima por 3-1 a la de Bolivia en el estadio Nacional.
El seleccionador de Chile, el argentino Ricardo Gareca, reconoció este jueves, después de la derrota de La Roja por 1-0 ante Paraguay, que el conjunto anfitrión “ganó bien”, pero dijo tener la sensación de que todavía están vivos en la eliminatoria sudamericana, por lo que vaticinó que la próxima fecha ante Ecuador será “determinante”.
La selección brasileña, con un gol en el tiempo de descuento de Vinícius Júnior y otro de Raphinha de penal, superó este jueves in extremis, por 2-1, a una selección colombiana que pagó caro conformarse con el empate tras el tanto de Luis Díaz.
Perú recibe a Bolivia en el estadio Nacional de Lima por la fecha 13 de las Eliminatorias para la Copa del Mundo 2026.
Arturo Vidal tuvo un flojo partido con la Selección Chilena, se pasó provocando y habilitó a Omar Alderete para el gol de Paraguay.