23 abr. 2025

De sparring ante Japón, que no se exigirá

Ángulo Cerrado, columna de Arturo Máximo Rubin.

Se viene el último cotejo de la Selección Paraguaya antes de la nueva designación del próximo orientador nacional. El DT interino Gustavo Morínigo citó a 20 jugadores para el encuentro en Austria ante Japón.

La experiencia frente a Estados Unidos, amistoso disputado el 27 de marzo bajo su conducción, fue de escasísima producción, siendo duramente cuestionado el rendimiento ante un adversario en plena etapa de formación y con varios juveniles.

Mejor no hacer un repaso, es como decir borrón y cuenta nueva. Morínigo cambió la página llamando a Gerardo Ortiz, el arquero de Sol; Alejandro Romero, proveniente del Red Bull de Estados Unidos; Juan Escobar, de Cerro; citando a Alan Benítez y siendo ocasión propicia para convocarlo al mismo Richard Sánchez, que desafortunadamente no jugó cuando integró la delegación que disputó el partido en el mes de marzo pasado.

Nos seguimos preguntando por qué Lorenzo Melgarejo y Blas Riveros no son considerados, pese a sus buenas gestiones en el exterior. La principal novedad es el mediocampista Romero Gamarra, quien naciera futbolísticamente en Huracán de la Argentina. Ya antes del anuncio, el orientador había anticipado que se iba a presentar una sorpresa.

Aguardamos que el paraguayo nacionalizado haga honor a tan alta distinción, aunque no deja de ser un amistoso de poca trascendencia si atendemos que el mismo seleccionado asiático no se forzará en el encuentro ante Paraguay. La razón es muy sencilla, los orientales debutan el 19 de junio ante Colombia y hacer un desgaste innecesario no les sería conveniente. El marco del juego no reúne mucho, pero sí servirá de laboratorio para quien asuma la responsabilidad de dirigir a la Selección Paraguaya camino a Qatar

Del futuro técnico poco se sabe. Ya lo señaló Harrison que hay varios candidatos, de los cuales siete son mundialistas; si fuera una decisión nuestra y está dispuesto el DT, lo ideal es el Ta t a Martino; conoce el mercado paraguayo y dio muestras de su capacidad.


Se agranda la casa

La Asociación Paraguaya de Fútbol adquirió un predio de 12 hectáreas ubicado en Ypané, ex Atlético Tembetary, a corta distancia de Albiróga. Para la dirigencia del fútbol representa un paso trascendental por el enfoque que le darán para el futuro, uno de ellos, la preparación y concentración femenina en dicho local.

Harrison no ocultó su satisfacción manifestando: “Dimos el paso más importante como es la compra del predio de Ypané. Estamos hablando de un monto de USD 2.800.000, de los cuales USD 2.250.000 es el pago y USD 550.000 va como sponsorización de la Selección Paraguaya ".

La máxima autoridad de la matriz del fútbol también se refirió a que servirá para disputa del fútbol base y también para la transmisión de los partidos de categoría Intermedia, “B”, “C” y femenino.

El estadio puede albergar a 5.000 personas y el nuevo proyecto dará cabida a más.

Ubicación que favorece

De aquí en más habrá un paréntesis en las competencias internacionales de la Conmebol. Se viene el Mundial y es lógico el parate.

El 4 de junio será el sorteo de octavos de la Copa Libertadores y dieciseisavos de Sudamericana. El miércoles pasado Cerro Porteño venció apretadamente al Monagas venezolano y no evitó, pese a ganar, que el Gremio ocupe la primera plaza. Sin embargo, la posición azulgrana en la fase de grupos (el mejor segundo) hará que cada vez que choque con algún segundo Cerro definirá de local.

Lo irremediable es que indefectiblemente deberá medir a un primero de grupo y que podría ser el mismo Gremio o tal vez Libertad, es decir, duelo de paraguayos en octavos. Hablamos del cuadro brasileño, en especial por aquella goleada infligida al Ciclón por 5-0 y en caso de volver a verse las caras, reflotará la terrible derrota ante el campeón de la Libertadores.

Zapag, anticipadamente, habló de refuerzos, consciente de que al plantel le faltan jugadores de mayor jerarquía y aunque económicamente debe cuidar las arcas (Cerro adeuda 23 millones de dólares por La Nueva Olla) la dirigencia sabe que es imperiosa la necesidad de reforzar convenientemente la estructura futbolística.

Lo que se viene es mucho más pesado y los rivales de otra categoría, salvo Gremio en la primera fase. Defensor, que peleó con Cerro la segunda posición, no es el mismo de otros años, su nivel bajó muchísimo.