23 abr. 2025

Prudencia para que no se escape el rival de Paraguay

Se mantiene con reserva, pero está. Paraguay hará amistosos el próximo mes ante una selección mundialista (parecería ser Nigeria, falta la confirmación). No se da a conocer públicamente por pedido de los promotores que también van por un segundo partido desconociéndose en qué continente se disputarían los dos encuentros.

osorio.JPG

Juan Carlos Osorio, en conferencia de prensa.

Foto: Gentileza

Ya habíamos señalado en más de una ocasión lo difícil que es organizar amistosos con la etiqueta paraguaya, por eso en hora buena si se da, es como abrir nuevamente un mercado mundial al cual se han despegado notoriamente de la APF.

Es necesario ya ver en acción a la selección nacional. La previa se hizo de manera muy abierta con mucho acercamiento hacia el mismo público, eso se vio con agrado y una manera que la afición pueda identificarse con esta nueva etapa bajo el mando de Osorio que está viajando a Londres para actualizar su licencia de técnico en uno de los rangos más altos, ya que hay varias categorías.

La UEFA cuenta con varios países asociados en un convenio para entrenadores cuyos impulsores fueron España, Alemania, Francia, Italia, Holanda y Dinamarca.

Aprovechará el DT colombiano su presencia en Inglaterra para mantener un mano a mano con Fabián Balbuena del West Ham, ya estando en Paraguay el propio orientador le anticipó al zaguero que lo visitaría para tocar más a fondo el tema selección nacional.

Acompañará a los juveniles

Gustavo Morínigo, coordinador de las selecciones formativas, anticipó que el mismo Osorio acompañará a las delegaciones que participarán en el Sudamericano Sub 20 a cumplirse en Chile del 17 de enero al 10 de febrero.

De más está decir que en esta categoría hay entrenamientos frecuentes en el cual forman parte jugadores que están disputando el campeonato de Primera División y que serán permanentemente observados por el profesional cafetero.

Quien dirigirá a la Selección Paraguaya en esta categoría aún no está confirmado, podría ser el mismo Morínigo o Carlos Humberto Paredes.

En marzo la Sub 17 jugará el Sudamericano de Perú del 6 al 31 y es también intención de Osorio estar presente, aunque entre el 18 y el 26 es calendario fecha FIFA para la Absoluta esperando tenga rivales a ser confirmados próximamente.

Ausencia arbitral

Los errores paraguayos en el arbitraje pesan a la hora de la designación de los jueces que pitan las últimas instancias de la Libertadores. Ya pasó en los juegos de ida disputados en Argentina y ahora nuevamente se repite para las revanchas en Brasil, incluyendo a los encargados del mismo VAR.

Andrés Cunha de Uruguay pitará Gremio-River, acompañado por Taran, Trinidad y Fuentes en el cuarteto. En el monitoreo González, Ostojich y Espinoza, todos charrúas. El observador del VAR será Enrique Osses, de Chile.

En cuanto al juego entre Palmeiras y Boca será Wilmar Roldán el juez principal, integrando el equipo arbitral los también colombianos Guzmán, León y Rojas. Al VAR van los chilenos Bascuñán, Maza y Astroza, mientras que Martín Vázquez, de Uruguay, tendrá a su cargo observar todo el movimiento que genera la pantalla.

Las ausencias de árbitros argentinos y brasileños tienen relación directa con los protagonistas. Ahora lo nuestro en cuanto al arbitraje es bien claro. Literalmente fueron ignorados.

Mundial en casa

Un deporte que está en constante crecimiento como el fútbol de playa tendrá como sede mundialista a nuestro país el próximo año en el mes de noviembre.

El evento contará con 24 selecciones incluyendo a Paraguay como país anfitrión. Oficialmente el presidente de la APF, Robert Harrison, confirmó que se disputará en el predio del Comité Olímpico.

La Selección Paraguaya se ubica en el séptimo lugar del ránking mundial que conoció a Francia como primer campeón en 2005, en el 2006, 2007, 2008 y 2009 fue Brasil el que se llevó el cetro. En el 2011 y 2013 el título lo alcanzó Rusia y en el 2015 Portugal. Brasil recuperó la corona en el 2017. Todos estos campeonatos los organizó la FIFA volviendo ahora por gestión de la Conmebol nuevamente a Sudamérica. Los primeros tres torneos se disputaron en Brasil, luego pasó por Francia, Emiratos Árabes, Italia, Tahití, Portugal y Bahamas. Los antecedentes nos dan cuenta de una muy buena campaña albirroja que estuvo presente en los últimos tres mundiales.

Un alto honor tendrá Paraguay en poner al mundo imágenes de una competencia tan atractiva.

Dos años seguidos

Tal cual se anticipó habrá una Copa América en el 2020 arrancando en años pares para equiparse con el calendario europeo. El último torneo impar se jugará en Brasil en seis escenarios en cinco ciudades, São Paulo tendrá dos que son Morumbí y Allianz Parque del Palmeiras.

Los anfitriones vuelven a ser locales después del año 89 cuando lograron dar la vuelta olímpica en el mismo Maracaná tras vencer a Uruguay por 1 a 0. De esa época a ahora pasaron Chile, Ecuador, Uruguay, Bolivia, Paraguay, Colombia, Perú, Venezuela, Argentina y nuevamente Chile que fue el último en Sudamérica.

El de la Copa Centenario se disputó en Estados Unidos en 2016 y podría registrarse nuevamente en el 2020. Para nuestro país significa más que interesante tener una actuación decorosa en este tipo de competencias, no solo por ser previa de las eliminatorias, sino por dejar una imagen que se valore y se respete a nivel continental. Es necesario, las clasificatorias pasadas para Brasil y Rusia fueron pobrísimas.