23 abr. 2025

Bien posicionados y cuidando sus reservas afuera

Columna de Arturo Máximo Rubin en D10.

Libertad está a un paso de la clasificación a siguiente ronda. La victoria ante Peñarol en Tuyucuá le permitió encabezar el lote sacando ventaja al mismo cuadro uruguayo, que necesitará imperiosamente reponerse en la revancha del jueves 26 de abril en el Centenario de Montevideo.

El cotejo cumplido en nuestro país evidenció que Bareiro no puede ser suplente y que se debe aprovechar más la movilidad de Lucena en la zona media. Atrás hay dudas, en especial con Paulo Da Silva, cuya trayectoria futbolística se reconoce ampliamente, pero que hoy está carente de reacciones. En la complementaria mejoró Libertad y si bien es cierto ganó con angustia, denotó mayor desplazamiento ofensivo para llegar al gol.

En cuanto a Peñarol, es buen equipo, tiene juego asociado y pisa con carácter la cancha. Ya para el encuentro que viene podrá contar con jugadores que no estuvieron en el cotejo de ida, entre ellos Maxi Rodríguez. Hablando de experimentados, sobresalieron en el juego en Asunción los veteranos Estoyanoff y el Cebolla Rodríguez, aportaron la cuota de calidad y la buena administración con el balón.

En cuanto a Corujo, ex Cerro, anduvo más metido en el centro del mediocampo, distinto a cuando jugaba en el Ciclón, lo hacía de manera mucho más abierta y por el extremo. En tanto, Rodrigo Rojo, que también tuvo pasantía en nuestro medio (jugó en Olimpia y Nacional), finalmente fue expulsado por doble amonestación; rindió mejor en la primera parte.

De los cuatro participantes en esta serie, todo parece indicar que Libertad y Peñarol pasan; por su parte, The Strongest conoció de una derrota poco común en la altura de La Paz, que le permitió recuperarse al Atlético Tucumán, que no venía bien. Así el panorama a la espera de los próximos encuentros, el 25 Tucumán-The Strongest y al otro día Peñarol-Libertad; con un empate el Albinegro está adentro.

Con las debidas precauciones

Cerro Porteño, que no pudo con Gremio en un partido de trámite duro y trabado, verá al mismo rival el 1 de mayo en Porto Alegre. Que no se dude que el cuadro dirigido por Renato Gaucho cambiará su sistema y será mucho más agresivo, ya contando incluso con Luan, su figura más cotizada. No gustó el partido en la Olla, porque el conjunto brasileño propuso a qué ritmo se iba a encarar y Cerro, entendiendo el mensaje, no pudo resolver; solo chispazos.

Colectivamente Cerro mejoró en defensa, donde Arzamendia conoce de mayor madurez para la marca; el problema estuvo arriba, Churín peleó aislado con dos centrales de alto vuelo como son Geromel y Kannemann, una dupla de excelentes condiciones.

Por el lado de Gremio, el empate le fue satisfactorio teniendo el mismo gusto del punto logrado ante Defensor Sporting de visita.

Posterior al encuentro en Brasil, Cerro seguirá en el exterior para enfrentar a Defensor Sporting el 15 de mayo en Montevideo. Si el Azulgrana no consigue como mí- nimo un empate en Porto Alegre, ante los uruguayos será gravitante. Es que el cuadro charrúa pelea el pase y ganando a Monagas de visitante primero le dará una fuerza anímica de gran valor a la espera del equipo de Zubeldía. Esos cotejos son decisivos, donde el candidato principal es Gremio.

Sol aguarda

Por la Sudamericana habrá un paréntesis prolongado para los equipos paraguayos, reanudándose después del mundial, salvo Sol de Amé- rica, que el 10 de mayo irá de visita para medir a Independiente Medellín, al que lo derrotara en Villa Elisa por 2-0.

Los otros dos que siguen en camino, Nacional y General Díaz, deberán aguardar hasta el 4 de junio para conocer los rivales en suerte, en ceremonia a cumplirse en la Confederación Sudamericana.

Los albos dejaron en camino a Mineros de Guayana y las Águilas lo hicieron ante Barcelona de Guayaquil, que es un antiguo participante y de jerarquía en competencias internacionales.

La segunda fase de la Sudamericana será entre julio y agosto y se aguardará por los 10 provenientes de la Copa Libertadores. De los resultados hasta ahora registrados el más comentado fue la eliminación de Barcelona, cuya inversión es altísima en contratación de jugadores.

Los seis paraguayos

La famosa revista World Soccer, cuya publicación parte desde 1960 teniendo alcance mundial, hace menciones en su última edición a seis paraguayos entre los 500 mejores jugadores del planeta. Brasil, con 40 futbolistas; seguido de Alemania, con 39; Francia, 37; España, 35, y Argentina, 25, son los países de mayor relevancia. En cuanto a Paraguay se cita a Jesús Medina y Miguel Almirón del fútbol norteamericano y cuatro de adentro: Ta c u a ra Cardozo, Rodrigo Rojas, Alfio Oviedo (de poca participación en Cerro bajo la conducción de Zubeldía) y Néstor Camacho, de Olimpia. Esta distinción tiene repercusión en el orden individual para los citados y de valoración para los clubes donde sientan plaza.

Entre todos los nombrados por nuestro país el de mayor recorrido es Tacuara Cardozo, contrariamente en cuestión de edad a los que apuntan a un gran futuro como Almirón y Medina. El que no cuenta con representantes para World Soccer es Venezuela, cuyo campeonato no está a la altura de las exigencias. Por debajo de Paraguay están Ecuador, con 4 jugadores, y Bolivia, con 2. Arriba y por distancia, como ya hemos apuntado, Brasil primero y Argentina después.