Podrían ser cinco los equipos paraguayos que sigan en carrera en la Copa Libertadores y Sudamericana respectivamente.
Futbolísticamente y si excluimos la goleada experimentada en Porto Alegre y ajustándonos a los precedentes, el conjunto paraguayo es más que el uruguayo y creemos que logrando un empate como mínimo pasará la serie.
Ya hemos mencionado con anterioridad que la victoria lograda en el arranque por Cerro en Venezuela le dio un crédito estratégico considerando también la derrota en el país petrolero sufrida por Defensor, esto inclina la cancha a favor del Ciclón, independientemente a có- mo anda en el campeonato local donde sus posibilidades al título en el Apertura son remotas.
A nivel internacional Zubeldía debería darle mayor equilibrio a sus líneas donde hay lagunas y bajones en la resolución de ataque. El ya clasificado es Libertad, hoy día con andar seguro y superando las mismas internas (cuerpo técnico y jugadores) que se habían suscitado cuando el conjunto albinegro andaba irregular.
El equipo transmite carácter y juega bien, dos razones claves para su presente. No se deja de reconocer la parte económica en la proyección de los cuadros nacionales, ejemplo Libertad y Cerro embolsarán 1.800.000 dólares por la fase de grupos y avanzando 750.000 más por octavos de final. Alta cifra y en hora buena para respaldar los objetivos.
El gumarelo ya está y el Ciclón a un paso. Tres en carrera En cuanto a la Sudamericana pasó Sol de América en Colombia y es el tercero con registro a siguiente etapa. El unicolor alcanzó su boleto por el gol de visitante en Medellín y eso reconforta a lo que se agrega el premio monetario.
Los cuadros paraguayos (Sol, Gral. Díaz y Nacional) recibieron por primera fase USD 250.000 y por lo que viene USD 300.000 más. Jugoso monto que a las arcas caen muy bien aunque deben ser conscientes que los próximos rivales son de mayor envergadura.
Hagamos un repaso: La Academia despachó a Monagas que no tiene mucho peso y no es parámetro para lo que vendrá, con lo justo se metió el tricolor, el golpe dio General Díaz al dejar fuera a uno de los clubes más fuertes del continente como es Barcelona de Guayaquil, mientras la última exposición fue azul frente a Independiente Medellín, con más ganas que fútbol y en un campo estropeado.
Sol no debe descansar en el resultado, tendría que hacer una revisión a lo expuesto admitiendo que soporta jugadores que no están a plenitud. De cuatro equipos paraguayos solo uno se fue y no es casualidad, Sportivo Luqueño, atraviesa una crisis interna muy pronunciada y que se refleja en el mismo torneo doméstico.
A dos semanas
Los dos torneos organizados por la Confederación Sudamericana bajarán la cortina entre el 23 y 24 de mayo. Por la Sudamericana el último partido será Bahía–Blooming en tierras brasileñas. Nombres de prestigiosos equipos en este certamen dan mayor notoriedad.
San Lorenzo y Lanús por Argentina, Botafogo, Fluminense y São Paulo por Brasil, y Liga de Quito por Ecuador son los de mayor peso en esta instancia sin restar mérito a los demás que integran dieciseisavos de final. Por el lado de la Libertadores, la agenda está cargada a partir del 15 de mayo donde por la misma serie de Cerro, se enfrentarán Monagas y Gremio en Venezuela.
En cuanto a Boca que estaba para ser eliminado y tras el empate ante Junior se erige rápidamente en candidato, ahora medirá a Alianza Lima, último en su grupo y el que está comprometido es el equipo de Barranquilla que deberá ir a Brasil para conocer su destino enfrentando a Palmeiras. Libertad sin presión aguarda el sorteo aunque debe cumplir con Atlético Tucumán en Tuyucuá el 17 de mayo.
Es probable que el mismo Cerro si pasa Defensor también juegue clasificado el 23 frente a Monagas, de todas maneras, solo un accidente podría evitar que Cerro continúe. Los que ya aseguraron su pasaporte a octavos son como dijimos Libertad, River, Racing, Santos y Palmeiras.
Ocho en carpeta
El presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol terminado el Congreso de la Conmebol declaró a Monumental que la APF tiene ocho entrenadores en carpeta para el próximo mundial, de los cuales siete son mundialistas.
No soltó más y evitó mencionar algún nombre como el del mismo Tata Martino. También señaló que la designación no será una vez terminado el Mundial de Rusia aunque la expectativa aumente la matriz de nuestro fútbol se tomará su tiempo.
Aquí la cuestión es equivocarse menos y un factor determinante es que conozca el mercado paraguayo. No se trata solo de nombres ni de etiquetas, debe interiorizarse plenamente del mercado nacional y no mirar única y exclusivamente lo que pasa afuera con los jugadores que están en el exterior.
Reelecto
Alejandro Domínguez fue ungido nuevamente como presidente de la Confederación. Su mandato se extenderá hasta el 2022. En la cúpula sudamericana lo secundarán como vicepresidentes Laureano González de Venezuela, Claudio Tapia de Argentina y Arturo Salah de Chile.
Fernando Sarney brasileño será representante de este organismo ante la FIFA. En otro orden, el panorama televisivo es muy amplio y las recompensas por la participación de los eventos organizados por la Conmebol serán de mayor retribución económica para el futuro. Infantino presidente de la FIFA felicitó el trabajo realizado por esta comisión directiva siendo esta su séptima visita a Sudamérica desde que asumió el cargo.
Sobre los mundiales se mantiene firme el objetivo de que sean 48 los equipos intervinientes en 2022, aunque Domínguez admitió que no conoce cuál va a ser la posición europea sobre este tema. Sin embargo ya es un hecho que para el 2026 esa sea la cantidad de participantes en la Copa del Mundo.