La Copa América de la Conmebol, la cual tendrá lugar del 14 de junio al 7 de julio del próximo año en Brasil, va tomando forma conforme se acerca el atractivo deportivo más importante post Mundial de Rusia.
Aunque de manera oficial no se han brindado mayores detalles, el reciente Congreso Ordinario de la Confederación Sudamericana de Fútbol, desarrollado en Santiago de Chile, confirmó que la edición del 2019 contará con dieciséis participantes (cuatro más de lo acostumbrado).
La iniciativa habría nacido como propuesta del Comité Organizativo local, a fin de brindarle mayor competitividad a la disputa continental, enviándose invitaciones a selecciones afiliadas a la Concacaf, la AFC y la UEFA.
Extraoficialmente se maneja que, de Europa, Italia, España, Portugal y Francia estarían siendo sondeadas para animar por primera vez en la historia el torneo más antiguo a nivel países.
Así mismo, de Asia, el país anfitrión del Mundial 2022, Qatar pica en punta para medirse de manera inédita en esta parte del globo. Al respecto, en un reciente foro desarrollado en Bilbao, Iván Bravo, director general de la Academia Nacional de Deportes de Qatar, destacó que, de concretarse la intención, esta “sería una gran experiencia”.
“Será la primera vez contra equipos como Brasil o Argentina. Una gran experiencia para esta generación que servirá para naturalizar el hecho de competir en grandes escenarios y contra grandes rivales para intentar competir cuando llegue el Mundial. No importa si perdemos por siete goles. Lo importante es aprender”, agregó Bravo.
La sexta sugerencia pasaría por la del combinado de Estados Unidos, teniendo en cuenta que al igual que la Copa Centenario 2016, la USSF volvería a albergar un certamen con la mismas características, pero en el 2020. Marcándose de ahí en adelante un nuevo orden en el calendario del torneo para cada cuatro años, con el fin de coincidir con el tiempo de realización de la Eurocopa.