02 nov. 2025

Las opciones para el primer partido de Argentina en el Mundial del 2030

Córdoba, Mendoza, Santiago del Estero, Rosario o Buenos Aires son algunas de las ciudades que podrían albergar el debut de la selección argentina en el Mundial 2030.

estadio monumental de buenos aires.jpg

Vista del estadio Monumental de Buenos Aires, propiedad de River Plate, en donde se podría jugar la final de la Copa Libertadores 2024.

Foto: Gentileza

Córdoba, Mendoza, Santiago del Estero, Rosario o Buenos Aires son algunas de las ciudades que podrían albergar el debut de la selección argentina en el Mundial 2030, que organizarán España, Portugal y Marruecos, pero en el que Uruguay, Paraguay y Argentina acogerán tres partidos inaugurales.

En una conferencia de prensa celebrada este jueves, un día después de que se conocieran las sedes del Mundial Centenario 2030, el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia; y los ministros argentinos de Economía, Sergio Massa, y de Turismo y Deportes, Matías Lammens, reconocieron que se analizan diversas opciones para el primer partido de la Albiceleste en casa.

El encuentro con los medios ocurrió en el predio que la AFA tiene en Ezeiza (provincia de Buenos Aires) y que fue bautizado con el nombre de Lionel Messi tras el Mundial de Qatar 2022.

Las autoridades reconocieron la actual importancia del Estadio Más Monumental, de Buenos Aires, como ‘casa de la selección’, pero apuntaron que el objetivo del Mundial 2030 puede ser una oportunidad para renovar los estadios del país.

“Pongamos una mirada federal, que no se me enfaden los porteños pero me gustaría hacerlo en Córdoba, Santiago, Mendoza o Rosario”, comentó Massa, también candidato a la Presidencia argentina en las elecciones que se celebran el 22 de octubre, que valoró el Mario Alberto Kempes, de Córdoba, como “un estadio que, con inversión, puede ser sede de un evento así”.

Además, comentó que hay varios proyectos relacionados, como uno que propone la construcción de un estadio en La Pampa; o el de Avellaneda, que incluiría un tren desde Puerto Madero -zona turística del sur de la capital argentina- a las canchas de Racing e Independiente -máximos rivales de esa ciudad del conurbano bonaerense- pasando por Caminito -emblemática calle del barrio de La Boca-.

“Si tenemos que construir un estadio (...) lo vamos a hacer porque la inversión contra el resultado (que se consigue) es mínima”, indicó Massa, quien agregó que, aunque es difícil valorar el impacto a 7 años vista, sí se conoce la repercusión actual en torneos como Copa Libertadores, la Sudamericana o la Copa América.

“Se genera 2.130 dólares por ingreso de cada uno de los turistas que ingresan a Argentina por el fútbol, y en muchos casos la estancia se extiende 2-3 días más, lo que varía el impacto adicional del turismo”, declaró.

A esto se suma, dijo el ministro de Economía, la intención de que varias ciudades alojen los ‘fanfest’ o encuentros para los aficionados durante los 30 días previos “para generar un clima mundialista” que ayude a mejorar la “marca Argentina” y su condición de destino turístico fuera de la ciudad que sea sede del partido debut.

En opinión del ministro Lammens, “es una gran oportunidad para mejorar la infraestructura” del fútbol argentino y habló de un plan de financiación de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y Caribe para ese tipo de proyectos.

Por su parte, el mandatario de la AFA comentó que este evento sería de “coste cero” para el Estado, a diferencia de las citas de Rusia o Qatar, con millonarias inversiones.

Además de sus actuales cargos, los tres intervinientes en la rueda de prensa celebrada este jueves tienen en común su estrecha relación con distintos clubes del fútbol argentino.

Lammens fue presidente del San Lorenzo entre 2012 y 2019, tiempo en el cual el ‘Ciclón’ logró la única Copa Libertadores de su historia (2014); y Tapia estuvo casi dos décadas al frente de la directiva del Club Barracas Central (2001-2020).

Además, Massa siempre estuvo muy identificado con el Tigre, equipo de la ciudad bonaerense en la que vive y de la que fue intendente (alcalde) en dos ocasiones (2007-2008 y 2009-2013). EFE

Más contenido de esta sección
El argentino Leo Messi, el ecuatoriano William Pacho, el brasileño Raphinha o el uruguayo Federico Valverde figuran entre los 26 finalistas candidatos a integrar el mejor once de FIFPro de 2025, que se conocerá el 3 de noviembre.
El sindicato mundial de futbolistas FIFPRO anunció este lunes las jugadoras finalistas del 2025.
A Wilson Isidor le preguntaron en una entrevista tras vencer al Chelsea en qué posición de la liga están. “Tenemos 17 puntos, no sé, cuartos o quintos”, respondió antes de que su cara cambiara completamente al decirle que estaban segundos. “Wow”, añadió el delantero, incrédulo ante el milagro que un recién ascendido como el Sunderland está protagonizando en estas nueve primeras nueve jornadas de Premier League.
El belga Kevin De Bruyne, centrocampista del Napoli, no volverá a jugar hasta inicios de 2026 debido a la lesión en el bíceps femoral derecho que sufrió ante el Inter de Milán, nada más convertir desde los once metros el primer gol del duelo.
Real Madrid venció 2-1 al Barcelona y se adueñó del superclásico español disputado en el estadio Santiago Bernabéu.
El marroquí Achraf Hakimi ejerció de goleador con un doblete que abrillantó la influencia habitual que marca el destino de su equipo, el París Saint Germain en cada partido en el reencuentro con el triunfo en la Ligue 1 a costa del Brest (0-2) que le devuelve provisionalmente al liderato de la competición.