19 jul. 2025

Brasil suspende las competiciones nacionales por el COVID-19

La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) anunció este domingo la suspensión por tiempo indeterminado de todas las competiciones nacionales que están bajo su coordinación a partir de este lunes por la pandemia del coronavirus.

6fabdfa32bd2fa70606a1a1fc09c724f64fac38f.jpg

Jugadores del Gremio ingresaron a la cancha con máscaras.

Foto: EFE

“Sabemos y asumimos la responsabilidad del fútbol en la lucha contra la expansión del COVID-19 en Brasil”, afirmó el presidente de la CBF, Rogério Caboclo, en un comunicado.

De momento, están suspendidos todos los partidos previstos en los campeonatos que ya están en marcha en el país, que son la Copa de Brasil, los Campeonatos Brasileños Femeninos A1 y A2, el Campeonato Brasileño Sub'17 y la Copa de Brasil Sub'20.

Según la CBF, respecto a los campeonatos regionales, como el Paulista o el Carioca, cada entidad organizadora deberá tomar una decisión y la “autonomía local” será “respetada”.

La CBF no informó de una fecha para que las competiciones se reanuden, pero indicó que “seguirá en permanente contacto con el Ministerio de Salud” para que todo vuelva a la normalidad “cuanto antes”.

“Unimos esfuerzos para que el país y el deporte superen el gran desafío con respecto a la pandemia y esperamos que, cuanto antes, podamos volver a la normalidad”, destacó la CBF.

De acuerdo al último boletín divulgado este domingo por el Ministerio de Salud, Brasil tiene 176 casos confirmados de COVID-19 e investiga otros 1.915 sospechosos, aunque ninguna muerte a raíz de la enfermedad ha sido registrada hasta el momento en el país.

El estado de Sao Paulo, el más poblado de Brasil, concentra un 63,6 % del total de casos confirmados, lo que se traduce en 112 personas contaminadas por el COVID-19.

Río de Janeiro, con 24 diagnósticos positivos, y el Distrito Federal, con ocho, ocupan la segunda y tercera posiciones, respectivamente.

A partir de este lunes, al menos 11 de los 27 estados brasileños pondrán en marcha restricciones a la población en un intento de frenar la expansión del coronavirus, que incluyen la suspensión de eventos masivos en casi todo el país y de las clases en colegios y universidades en algunos casos.

Pese a las alertas y recomendaciones de las autoridades y de la comunidad médica, miles de personas salieron a las calles este domingo en todo el país en manifestaciones a favor del presidente Jair Bolsonaro, quien llegó a participar en uno de los actos y saludó, abrazó y se hizo fotos con simpatizantes.

Hace unos días, el presidente brasileño fue sometido a pruebas del coronavirus después de que al menos seis personas de su entorno próximo dieran positivo tras un viaje a Estados Unidos, pero, según Bolsonaro, sus análisis dieron negativo.

Más contenido de esta sección
Ya se conocen a los equipos semifinalistas de la Copa de Oro de la Concacaf.
El Manchester City de Pep Guardiola retará este lunes en Orlando al Al Hilal del italiano Simone Inzaghi en los octavos de final del Mundial de Clubes, una cita entre dos de los mejores entrenadores del mundo que ya se enfrentaron en la final de la Liga de Campeones de 2023.
Los octavos de final del Mundial de Clubes prosigue este martes con un duelo que nuevamente probará el poderío europeo ante el sudamericano: Inter Milán vs. Fluminense.
El Getafe anunció este lunes el fin de su relación con siete jugadores, tres que terminan contrato y no renovarán (Yellu Santiago, Allan Nyom y Juan Bernat) y cuatro que culminaron sus cesiones y que no seguirán en el club azulón (Bertug Yildirim, Carles Pérez, Ramón Terrats y Álvaro Rodríguez).
El Inter Miami cayó este domingo derrotado por 4-0 ante el PSG, campeón de Europa, en los octavos de final del Mundial de Clubes. Pese a la goleada, fue la cita más grande de la historia del equipo, escrita una vez más por Lionel Messi.
La Selección Paraguaya Sub 17, que dirige Mariano Uglessich, cerró con un triunfo su participación en el torneo desarrollo de la UEFA-CONMEBOL, superando por la mínima al combinado de Chile.